La Tercera

La disputa por el documental en los Oscar: escaladore­s, jueces y yihad

Las cintas Free solo y RBG son las favoritas en la versión 91 de los premios Oscar. Religión, guerra, racismo y adolescenc­ia son parte de las temáticas que tocan los filmes de no ficción nominados.

- J. Mora y F. Carvajal

Corría el año 2016 y el escalador estadounid­ense Alex Honnold (33) se preparaba para subir una de las formacione­s rocosas más difíciles del mundo: El Capitán. Ubicado en el parque Yosemite de California, EE.UU., esta roca de 914 metros de altura se ha transforma­do a lo largo de la historia en uno de los principale­s objetivos en el mundo de la escalada y el montañismo.

Así inicia el documental de National Geographic Free

solo, dirigido por Elizabeth

Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin. En él se puede conocer la vida de Honnold, pero al mismo tiempo la larga odisea a la que se tuvo que enfrentar para que en junio de 2017 lograra subir en solitario libre (free solo) a la cima de El Capitán. Algo relevante del filme es que este deportista no utilizó equipo de seguridad ni cuerdas y solo confió en su nivel de entrenamie­nto y fuerza.

Free solo, que ha recaudado más de 18 millones de dólares y que será estrenado mundialmen­te el 3 de marzo

por el canal National Geographic, se ha transforma­do en uno de los documental­es favoritos para llevarse el Oscar este 24 de febrero. Su historia, su montaje y su fotografía lo han convertido en uno de los trabajos más aclamados del 2018 y el pasado 10 de febrero ganó como Mejor documental en los premios Bafta.

Su fecha de estreno en Estados Unidos fue en septiembre del 2018 y en diciembre de ese mismo año se exhibió en Chile, el primer país sudamerica­no en mostrar este documental, en el contexto del Santiago Mountain Film Festival. En éste el protagonis­ta de Free

solo –Alex Honnold–viajó de sorpresa a la capital y compartió con los asistentes.

Una jueza liberal

La otra favorita en la competenci­a para el Oscar es RBG, un documental biográfico que aborda la figura de Ruth Bader Ginsburg (85), jueza de la Corte Suprema estadounid­ense que se ha convertido en un verdadero ícono pop al destacar en su lucha por la igualdad ante la ley de hombres y mujeres. La jurista, pertenecie­nte a la facción liberal del Tribunal, ha votado a favor del aborto y de los derechos de personas homosexual­es, así

como también en contra de la pena de muerte. Estas decisiones la han elevado al estatus de celebridad dentro de Estados Unidos, recibiendo el nombre de Notorious R.B.G, en referencia al fallecido rapero Notorious B.I.G. Ese alias titula el filme.

Su nivel de popularida­d llevó a las cineastas Julie Cohen y Betsy West –y a un equipo de técnicos donde la mayoría son mujeres– a dirigir esta cinta que revisa su vida y logros. Su infancia, la muerte de su madre, su ingreso a la universida­d y su matrimonio con el también abogado Martin Ginsburg son algunos de los temas que la cinta aborda, pero el mayor foco está puesto en su implacable lucha por el fin de la discrimina­ción de género.

A diferencia de su competenci­a directa, Free solo,

RBG no cuenta con tantos premios a su haber. Pero es la importanci­a de la jueza– que hace unos días regresó a la Corte Suprema luego de que en diciembre fuera operada de nódulos cancerígen­os en su pulmón izquierdo– la que la transforma en una de las favoritas para ganar la estatuilla. Fue elegido como el Mejor documental de 2018 por el National Board of Review y, tras su estreno en Sundance, recaudó más de 14 millones de dólares.

También cabe considerar que desde 2010 los Oscar han premiado a 5 documental­es de temática biográfica, lo que parece darle una buena oportunida­d.

Otros tres documental­es compiten por el Oscar junto a Free solo y RBG. Estos abordan temáticas sociales desde distintas miradas, como es el caso de Hale county this morning, this

evening del director RaMell Ross. Retrata a los jóvenes afroameric­anos de Hale, que tratan de seguir sus sueños y aspiracion­es a pesar de vivir en el sur de Estados Unidos, un lugar cargado de discrimina­ción.

También está el filme de no ficción Minding the gap, dirigida por Bing Liu. La cinta ha encantado a la crítica al mostrar a tres jóvenes que comparten su pasión por el skate en la localidad de Rockford y que buscan huir de sus familias y de las responsabi­lidades adultas. Por otro lado, el director sirio Talal Derki con su documental

Of fathers and sons retrata la cruda realidad de una familia islamista en Idlib, ciudad ocupada por el Frente AlNusra. La cámara se centra en los hermanos Osama y Ayman quienes crecen en medio de la guerra y obligados por su padre para ser combatient­es yihadistas.

 ??  ?? Alex Honnold escalando El Capitán en el documental Free solo, de National Geographic.
Alex Honnold escalando El Capitán en el documental Free solo, de National Geographic.
 ??  ?? ►►BG cuenta la vida y lucha de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos.
►►BG cuenta la vida y lucha de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile