La Tercera

Sename: senadores piden subir estándares de calidad a entidades colaborado­ras

Comisión especial inició ayer trámite de “ley corta” para subir en 25% la subvención a recintos cuidadores.

- M.J. Blanco y D. Astudillo

La denominada “ley corta” que ingresó el gobierno en abril de 2018 y que busca aumentar en 25% la subvención estatal a los organismos colaborado­res del Servicio Nacional de Menores (Sename) continúa en discusión, pero esta vez en la comisión especial de infancia del Senado. Y si bien hay un consenso entre el Ejecutivo, los parlamenta­rios y las institucio­nes colaborado­ras en que es correcto aumentar la calidad y las exigencias del sistema, los organismos subvencion­ados del Sename insisten en que no pueden ser cubiertas si no hay un aumento de dinero que lo permita.

En ese sentido, la directora

ejecutiva de la fundación Koinomadel­fia, Mónica Hernández, manifestó que la realidad actual es que el Estado finalmente “nos da una subvención que no alcanza a cubrir ni 50% de lo que nos está exigiendo”.

La directora del Sename, Susana Tonda, mostró preocupaci­ón ayer tras la discusión en la comisión parlamenta­ria acerca del proyecto, que tiene carácter de “suma urgencia”. Ello, porque además de debatir la inyección de recursos a los colaborado­res, los senadores están elevando los estándares de calidad.

“Aumentar exigencias hoy, con los recursos que se están aprobando actualment­e, no alcanza. Estamos de acuerdo con el fondo, pero lo que planteamos es que no debiera ser discutido en esta ley corta, sino en los otros proyectos. Lo que buscamos ahora es acortar la brecha del déficit actual y, por lo tanto,

“Tengo temor a que por tratar de hacer cosas perfectas pongamos estándares difíciles de cumplir”.

HERNÁN LARRAÍN, MINISTRO DE JUSTICIA Y DD.HH.

con las exigencias actuales”, precisó la autoridad.

Actualment­e, los recintos colaborado­res del Sename reciben una subvención de $ 200 mil a $ 300 mil por niño, a diferencia de los $ 2 millones por menor que reciben las institucio­nes directas del organismo estatal.

No obstante, el senador PPD Jaime Quintana fue tajante: “Hay quienes creen que debiese haber un incremento automático de recursos, sin solicitar prestacion­es adicionale­s”, declaró. “La discusión sobre los estándares va a seguir, porque es ahí donde tenemos diferencia­s”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile