La Tercera

Voto político de RD se abre a alianza con partidos fuera del FA

Son 59 las mociones que deberá votar la militancia el 3, 4 y 5 de enero para delinear las estrategia­s del partido.

- Catalina Aninat

Un documento de 14 páginas es el resumen del Congreso Estratégic­o de Revolución Democrátic­a, que se llevó a cabo desde el 20 de agosto y que finalizará la próxima semana con la votación de las 59 mociones que componen el escrito.

El informe, que tiene como finalidad delinear las estrategia­s del partido para los próximos años y que se divide en seis grandes temáticas, aborda desde “horizonte político y social” de la colectivid­ad, hasta la estrategia electoral y la articulaci­ón con fuerzas políticas.

Son esos dos últimos ítems los que generan mayor expectativ­a dentro de RD, donde incluso se advierte que, dependiend­o de las opciones ganadoras de este plebiscito, se podría vislumbrar cuál de las listas que compite para dirigir el partido tendría más adherentes.

Una de las mociones que deberá votar la militancia el 3, 4 y 5 de enero tiene relación directamen­te con las próximas elecciones municipale­s. Dentro de las alternativ­as, que no son excluyente­s entre sí, se plantea elegir las distintas prioridade­s del partido en materia electoral. Entre ella, una indica: “Revolución Democrátic­a continuará en coalición con el Frente Amplio y las fuerzas que lo compongan. RD impulsará que se definan criterios comunes que guíen la acción política de la coalición, en cuanto a las decisiones políticas y electorale­s que se tomen con miras a los próximos dos años”.

Esta alternativ­a tiene mayor cantidad de adherentes en el sector liderado por la diputada Catalina Pérez, quien disputará la presidenci­a en enero contra la exagregada cultural en EE.UU., Javiera Parada.

Por el contrario, otra de las opciones señala que “ante el avance de las fuerzas conservado­ras y de la extrema derecha, RD y el Frente Amplio deben abrirse a la convergenc­ia con todas las fuerzas políticas y sociales con las que compartamo­s visiones políticas y programáti­cas”, poniendo como base el “Programa de Muchxs” de Beatriz Sánchez.

Mociones muy similares se repiten a lo largo del voto político de RD, donde si bien no especifica­n partidos políticos para converger, se abre a colectivid­ades que “encarnen proyectos antineolib­erales”.

Esta, explican fuentes de RD, se vincula más al proyecto liderado por Parada.

Además, otra de las mociones —que la militancia debe aprobar o rechazar— plantea que se debe tomar como agenda legislativ­a prioritari­a la promoción de una segunda vuelta electoral en las municipale­s, donde “RD exigirá un posicionam­iento de las fuerzas del Frente Amplio y la oposición”

Y añade: “En caso de que dicho cambio no se logre, buscaremos mecanismos para democratiz­ar la elección de alcaldes. Esta será nuestra estrategia para vencer a la derecha con las fuerzas del campo con el que no convergemo­s políticame­nte”.

Este plebiscito será la hoja de ruta del partido, donde se definirán las prioridade­s de agenda, los cambios y propuestas para impulsar dentro del Frente Amplio y las condicione­s para las candidatur­as de la próxima elección nacional. Por otro lado, se resalta a lo largo del documento la importanci­a del feminismo para la colectivid­ad. ●

 ??  ?? ► Dirigentes de Revolución Democrátic­a.
► Dirigentes de Revolución Democrátic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile