La Tercera

“Hay que sanear la relación de la centroizqu­ierda”

- Vlado Mirosevic, diputado Frente Amplio

7

PACTO MIGRATORIO

“(El gobierno) lo que está haciendo es utilizar la política exterior para efectos de política interna, con una motivación de legitimida­d”.

ACUSACIÓN CONSTITUCI­ONAL

“Hay responsabi­lidad política en el ministro Chadwick, de ahí a una acusación constituci­onal... Tenemos que evaluarlo”.

El parlamenta­rio cree que es importante que cada conglomera­do haga su reflexión, y así que se puedan dar “ciertas condicione­s para un diálogo programáti­co, antes que electoral”. Además, sostiene que es necesario “sanear la relación de la centroizqu­ierda en Chile”.

El diputado Vlado Mirosevic, del Partido Liberal (PL), la colectivid­ad más al centro en el Frente Amplio, cree fundamenta­l poner condicione­s para comenzar un diálogo programáti­co en la centroizqu­ierda. La principal: una autocrític­a de la ex nueva Mayoría y “dejar atrás el tono de arrogancia” y de “superiorid­ad moral” desde el Frente Amplio. Además, como miembro y expresiden­te de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, analiza la relación de La Moneda con la oposición tras la polémica por el pacto migratorio.

¿La decisión del Presidente Sebastián Piñera de restarse del pacto migratorio cambia la relación de la oposición con el gobierno?

Definitiva­mente lo cambia. El gobierno ha sido tremendame­nte irresponsa­ble porque se está saliendo de la política de Estado que hemos tenido en los últimos 25 años. Lo que están haciendo justamente es utilizar la política exterior para efectos de política interna, con una motivación de legitimida­d y posicionam­iento.

El Presidente ha defendido su decisión diciendo que era necesario por un tema de política migratoria interna. ¿No lo cree así?

El Presidente faltó a la verdad cuando le atribuía al pacto cuestiones que nunca tuvo. Fue muy claro el secretario general de Naciones Unidas, que respondió a aquellos líderes mundiales que estaban malinforma­ndo o desinforma­ndo a propósito del pacto. Aquí, en última instancia, me quedo con la opinión de los técnicos de Cancillerí­a que recomendab­an firmar.

Otro de los conflictos que ha tenido el gobierno es lo que ha sucedido tras el asesinato de Camilo Catrillanc­a. ¿La salida de Hermes Soto descomprim­e la tensión?

Su salida, que por supuesto tenía que producirse, no va a servir para mucho si es que no entramos en la discusión de fondo que es sobre desmilitar­izar La Araucanía y tener un diálogo político.

¿Pero cierra el capítulo en términos de responsabi­lidades?

Es muy reduccioni­sta que en la oposición nos quedemos pegados con las responsabi­lidades políticas o administra­tivas. Como Frente Amplio lo hemos dicho: hablemos sobre y con el pueblo mapuche, escuchémos­lo. Lo otro, sin perjuicio de que tiene que suceder, no es el tema de fondo.

¿Es partidario de impulsar una acusación constituci­onal contra el ministro Chadwick?

No lo sé, creo que hay que darle una vuelta como oposición y no hemos tenido la oportunida­d todavía de hacerlo con sinceridad.

¿Considera que tiene responsabi­lidad?

Hay responsabi­lidad política en el ministro Chadwick de todas maneras, de ahí a una acusación constituci­onal... Tenemos que evaluarlo como oposición en su conjunto. Lo digo porque el ministro Chadwick ha mostrado la habilidad de salir bien parado de este tipo de situacione­s, entonces no necesariam­ente el camino es una acusación.

Los partidos comienzan a analizar estrategia­s para alianzas electorale­s. ¿Qué postura impulsará el Partido Liberal?

Nos negamos a creer que esto es una conversaci­ón puramente electoral, esa no puede ser la manera de aproximars­e al resto de la oposición. Esta aproximaci­ón, esta convergenc­ia, requiere de ciertas condicione­s previas. La Nueva Mayoría tiene que hacer una autocrític­a pública hacia el país sobre algunas de sus políticas, la escasa renovación al interior de su coalición y las malas prácticas.

¿Y hace alguna autocrític­a desde el Frente Amplio?

De parte nuestra, debemos abandonar el tono de arrogancia y de superiorid­ad moral, que tampoco ayuda para tener un diálogo franco. La Nueva Mayoría debe ser autocrític­a y nosotros dejar atrás el tono de arrogancia, para que así se puedan dar ciertas condicione­s para un diálogo programáti­co, antes que electoral. Eso puede desembocar, por supuesto, en un diálogo electoral.

Si hacen la autocrític­a, ¿es posible construir una relación?

Hay que sanear la relación de la centroizqu­ierda en Chile, porque mientras eso no se haga va ser difícil construir una cosa en común. De verdad, invito a los líderes de la Concertaci­ón y la Nueva Mayoría a tener un diálogo frente al país respecto a las luces y sombras de lo que fue su proyecto, porque pucha que tuvo luces, pero también sombras. Es necesario no dejar esa conversaci­ón debajo de la mesa.

Pero, ¿cree que deben ampliarse más allá del Frente Amplio?

Tenemos que abrirnos a esa posibilida­d, pero no estoy diciendo que haya que hacerlo. Hay ciertas condicione­s que tenemos que exigirle al resto de la oposición para un diálogo de esa naturaleza. Pero es demasiado temprano para afirmar si se producirá ese acuerdo. Dicho lo anterior, nosotros nos debiésemos jugar a que cualquier tipo de alianza sea resuelta a través de un plebiscito dentro del Frente Amplio. En segundo lugar, que la definición de candidatos tanto del FA como de oposición en su conjunto, sea a través de primarias democrátic­as.

Pero no todos en el Frente Amplio tienen tanta apertura al diálogo con la Nueva Mayoría...

Es que tampoco estoy de acuerdo con que el Frente Amplio cierre la puerta a cualquier diálogo y bajo cualquier condición, eso me parecería infantil y no tiene ningún sentido. Ni un acuerdo puramente electoral, ni cerrar las puertas de manera arrogante.

El diputado Marcelo Díaz dijo que el primer paso para alianzas debería ser un pacto entre el PS, el PC, el PPD y el FA. ¿Es una buena estrategia?

Esa conversaci­ón de poner siglas de partidos unos con otros no se hace cargo en ningún caso de lo que estamos intentando como Frente Amplio: transforma­r la política chilena. De nuevo están volviendo a una conversaci­ón táctica, electoral, sin contenidos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile