La Tercera

REFORMA EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

-

SEÑOR DIRECTOR

Esta semana, 210 integrante­s del Colegio de Abogados presentamo­s una solicitud para requerir a su presidente que llame a asamblea para discutir un proyecto de reforma de los estatutos, que busca establecer cuotas de participac­ión en la listas que compiten y en los escaños electos en el Consejo de dicho organismo, en al menos con un 40% de mujeres.

Nuestra propuesta surgió en el seno de la Comisión de Abogadas liderado por las consejeras del Colegio, quienes han promovido una valiosa agenda de género; y, ha sido apoyado desde diversas instancias, muy especialme­nte mediante la firma transversa­l de abogados(as) que creen en la necesidad de impulsar propuestas que rompan el desigual acceso de mujeres a puestos de liderazgo.

Esto ha despertado los intereses dormidos de colegiados que se han reencantad­o con el espíritu gremial y ha motivado a otros abogados a colegiarse.

Asimismo, ha generado cuestionam­ientos en personas que hasta ahora se habían mantenido al margen respecto de la pertinenci­a de las cuotas. Haber abierto el debate es un gran paso.

Para nosotras, la respuesta a la pregunta de si son necesarias las cuotas es: sí, lo son. Ellas aseguran la efectiva representa­ción de las abogadas en el Consejo y promueve que más mujeres accedan a liderazgos en la vida profesiona­l. Históricam­ente se nos ha exigido ser excepciona­les para ostentar cargos en la vida pública; no así a los hombres. Las cuotas intentan paliar esa exigencia desmedida.

Por otra parte, la importanci­a de establecer las cuotas tanto en la lista como en los cargos electos permite asegurar el éxito de la medida. Ya intentos anteriores han fracasado al llevar candidatas en la listas, por eso, sólo contamos con tres consejeras (de un total de 19).

Libertad Triviño

María de los Ángeles Coddou Abogadas colegiadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile