La Tercera

NAU y gremialist­as reviven su lucha por el control de Feuc

Los candidatos a la federación hacen sus descargos y reflexione­s, luego de una primera vuelta muy reñida.

- Héctor Basoalto

Si algo tienen en común los dos candidatos a la presidenci­a de la Federación de Estudiante­s de la Universida­d Católica (Feuc), Ignacio Palma y Belén Larrondo, son las pocas horas de sueño que han tenido en los últimos días. Mientras se realizaba el conteo de votos de las elecciones, en la madrugada de ayer, ambos admiten que “pasaron de largo”, sin dormir. Y los 137 votos de diferencia entre las listas que dejaron al Movimiento Gremial (MG) en primer lugar reanudan la batalla de una década, cuando se formó la Nueva Acción Universita­ria (NAU), que desde entonces los ha tenido como protagonis­tas regulares de las elecciones, que en esta ocasión se definirán el 6 y 7 de noviembre.

Gremialism­o y acusacione­s

Ambos candidatos viven presentes dispares. Quien más atención ha atraído en los últimos días ha sido Ignacio Palma. El candidato gremialist­a fue acusado a través de redes sociales de haber intentado atacar sexualment­e a una compañera de universida­d. Ante esta denuncia, el candidato señaló que se trata de un “montaje”, y que si bien no culpa a sus contrincan­tes de haberlo orquestado, sí cuestiona que “las agrupacion­es de izquierda hayan sido las primeras que se intentaron aprovechar políticame­nte de lo que estaba pasando para ganar más votos”.

Más allá de la acusación, el miembro del MG cuestiona el estilo de sus contrincan­tes: “Por la toma de Casa Central, por las funas que ha habido a muchos compañeros a través de redes sociales y por las acusacione­s falsas que han ocurrido en los últimos días. Con esto ha quedado muy claro que la izquierda tiene un estilo muy violento de hacer política. Y esto se manifestó en la votación”.

NAU defiende pacifismo

Su contrapart­e no se queda atrás. Belén Larrondo (NAU) cree que el resultado “tampoco es para echarse para abajo, es importante seguir trabajando como lo hemos hecho”.

Respecto de las acusacione­s de violencia en la toma de Casa Central, en mayo pasado, Larrondo afirma que nadie participó como movimiento, sino que fueron mujeres independie­ntes y que “en ningún momento hubo violencia, fue pacífica siempre y las dependenci­as quedaron, incluso, en mejor estado que antes”.

Sobre esas imputacion­es, afirma que “nos parece un poco cínico que acusen violencia y que hayan sido ellos mismos los que pidieron desalojos con Fuerzas Especiales”.

Y sobre las acusacione­s que caen sobre su contrincan­te, la estudiante se defiende y sostiene que “en ningún momento nos aprovecham­os políticame­nte de eso, porque sabemos al mismo tiempo lo delicado que son estos temas. Hemos vivido un año lleno de compañeras que han denunciado y que han tenido la valentía de poder hacerlo”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile