La Tercera

Reforma tributaria descongela relaciones en ex Nueva Mayoría

Senadores del bloque volvieron a reunirse esta semana, tras haber suspendido almuerzos habituales de coordinaci­ón.

- Vanessa Azócar

Los senadores de la ex Nueva Mayoría suspendier­on el habitual almuerzo de coordinaci­ón que realizaban los martes en el Congreso cuando a principios de julio el PS cambió de postura y votó en contra de la nominación de la abogada Ángela Vivanco para la Corte Suprema. Entonces los senadores PPD y DC acusaron a sus exsocios de incumplir el acuerdo, trizando así las relaciones del bloque.

Este martes, los parlamenta­rios del bloque opositor hicieron un alto al fuego de sus tensiones internas para analizar en conjunto uno de los pocos temas que por esos días aúna a la ex Nueva Mayoría que sustentó la administra­ción de Michelle Bachelet: la reforma tributaria.

El exsubsecre­tario de Hacienda Alejandro Micco llegó el martes a Valparaíso para exponer ante los parlamenta­rios de oposición los fundamento­s de las críticas al proyecto enviado por el Ejecutivo. La cita permitió que volvieran a almorzar juntos los senadores socialista­s y democratac­ristianos. Por parte de los primeros solo faltó la senadora Isabel Allende, quien aún se recupera de una dolencia y volverá al Congreso después de las Fiestas Patrias. En tanto, entre los DC se contó a la senadora Yasna Provoste, Jorge Pizarro y Carolina Goic.

“Reforma Tributaria 2018: ¿Qué nos jugamos?” es el título de la presentaci­ón que Micco entregó a los parlamenta­rios el martes. En ella insiste en que el proyecto del gobierno de Piñera es una “reforma estructura­l” y no una modernizac­ión que destruye la norma general antielusió­n, por el que el Estado dejará de integrar US$ 800 millones.

En la minuta, a la que accedió La Tercera PM, se establece que “es poco prudente hacer una reforma estructura­l cada cuatro años, más aún si no se ha implementa­do la reforma anterior y no se puede ver qué es lo que ha funcionado y qué no”. El texto añade que las reformas generan costos de ajustes, provocan crispación política, incertidum­bre y, si se prolonga su tramitació­n, generan también un mal clima que afecta el crecimient­o.

Micco agrega que hay cuatro principios que la oposición debe resguardar de cara a la discusión de la reforma tributaria: mantener la recaudació­n, mantener la progresivi­dad, atacar la evasión y elusión y fomentar el crecimient­o.

La bancada PPD fue la única que se ausentó de la cita de la oposición el martes, que sí contó con los senadores independie­ntes Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y Alejandro Navarro.

Previo a la reunión, la oposición tuvo una primera cita de análisis de la reforma tributaria hace dos semanas en la sede del Congreso en Santiago. A ella asistieron también los exministro­s de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y Rodrigo Valdés. Este último ha sido un actor clave para el bloque. Fue él quien planteó que era peligroso aprobar en general la reforma tributaria del Ejecutivo sin antes negociar sus aspectos claves.

Está pendiente que la oposición defina los grupos de trabajo que analizarán la reforma tributaria. Asimismo, está proyectado que el próximo 13 de septiembre la economista Andrea Repetto aborde la iniciativa en un seminario convocado por el presidente de la Cámara Alta, Carlos Montes, y por el senador Juan Pablo Letelier, quien lidera la Comisión de Hacienda.

 ??  ?? ► Senadores de la ex Nueva Mayoría en el Congreso.
► Senadores de la ex Nueva Mayoría en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile