La Tercera

CUPOS PARLAMENTA­RIOS PARA PUEBLOS INDÍGENAS

-

SEÑOR DIRECTOR

Con respecto a la reunión entre el ministro Moreno y Aucán Huilcamán, en donde este último exigió 12 cupos parlamenta­rios reservados para los pueblos indígenas, considero que no se puede pretender ganar por secretaría lo que no se gana en la cancha. El mejor ejemplo de esto es el propio Huilcamán, quien participó en la última campaña senatorial, no logrando salir electo. Asimismo, es muy probable que estos escaños generen disputas internas en las organizaci­ones indigenist­as, porque se convertirá­n en un codiciado botín para los círculos de poder allí enquistado­s, la mayoría de los cuales se representa­n únicamente a ellos mismos.

Si para un candidato, de un partido político u otro, le es imposible ganar en una competenci­a democrátic­a frente a otros postulante­s es solamente por su propia incapacida­d de plantear propuestas llamativas o masivas, y así lograr adhesiones que le permitan obtener un triunfo. Si no hay liderazgos genuinos y atractivos, o las ideas representa­n a unos pocos, entonces no podemos pretender dar escaños exclusivos a quienes no los consiguen mediante los votos.

Bienvenido­s los parlamenta­rios de origen indígena, siempre y cuando triunfen en las urnas como cualquier ciudadano de Chile, tal como ya lo hicieron en 2017 las actuales diputadas Aracely Leuquén (RN) y Emilia Nuyado (PS), además del senador Huenchumil­la (DC).

Cristóbal Martini Iriarte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile