La Tercera

Gobierno prepara control de narcotest para conductore­s

Prueba piloto se realizaría este año con dispositiv­os que toman una muestra de saliva.

- Oriana Fernández

Reducir las muertes por accidentes de tránsito a la mitad es una de las metas que ha recomendad­o la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) a 2020, situación que es considerad­a como una “epidemia” a nivel mundial. Por eso, el gobierno prepara nuevas medidas para frenar la escalada de los siniestros viales, como la aplicación de test que identifiqu­en la presencia de al menos dos tipos de drogas en los conductore­s cuando se realizan los controles de tránsito.

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Luis Stuven, dice que se requieren mayores señales: “Estamos trabajando para que se pueda implementa­r el narcotest para detectar el consumo de marihuana y cocaína. Esto podría aplicarse este año”. La preocupaci­ón se fundamenta en que el año pasado se alcanzó el mayor número de accidentes desde que hay registros, con 94.879 siniestros. Al comienzo se podría implementa­r una prueba piloto con dispositiv­os que determinan el consumo a través una muestra de saliva. La administra­ción pasada estudió durante cuatro años poner en marcha el mismo plan, pero finalmente se desechó la idea.

Con todo, Stuven añade que se está trabajando con la Subsecreta­ría de Prevención del Delito para definir cómo se aborda el proyecto. Algunas áreas a definir son que no existe una tipificaci­ón legal específica que aborde el uso de estas sustancias al conducir, lo que podría implicar que algún usuario cuestione este tipo de test. Otro punto que se debe zanjar es qué entidad realizará el control: Carabinero­s o el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilita­ción del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Hasta ahora, ambos organismos son los encargados de aplicar el alcotest.

Eugenia Rodrigues, encargada de seguridad vial de la OPS, afirma que hay pruebas de que la atención de las personas que han consumido estupefaci­entes al volante “disminuye mucho. Por eso, es menos consciente de los riesgos”. Cuenta que, por ejemplo, se han puesto en marcha programas similares en España, país que ha logrado estabiliza­r sus cifras de colisiones.

Las estadístic­as de la OPS señalan que entre el 30% y el 40% de los accidentes de tránsito se produce por la ingesta de alcohol. Sin embargo, Rodrigues añade que existe poca evidencia respecto del impacto que tiene la cannabis y la cocaína en estas actividade­s. Por eso se están realizando estudios en Centroamér­ica, donde se registra cuántos pacientes que llegan accidentad­os a los hospitales usaron drogas previament­e. ●

 ??  ?? ► Carabinero­s realiza alcotest en una calle.
► Carabinero­s realiza alcotest en una calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile