La Tercera

Los cuatro años que cumple Uber en Chile

Estudio indica que un tercio de los clientes de las app posee ingresos que van entre $ 550 mil y $ 750 mil. Los servicios de las plataforma­s han ganado masividad: tienen más de dos millones de usuarios.

- Oriana Fernández

“Voy a llamar un Uber” es una de las frases comunes que se escuchan cuando las personas buscan un viaje rápido, cómodo y durante la noche. La aplicación que contacta a pasajeros y a conductore­s cumple cuatro años en Chile y ha crecido en popularida­d entre trabajador­es de sectores medios, e incluso, han tendido a reemplazar al uso de Metro y buses.

Un estudio realizado por Alejandro Tirachini, académico de Ingeniería en Transporte­s de la U. de Chile, y Mariana del Río, investigad­ora de la Comisión Nacional de Productivi­dad, describe el perfil de los usuarios de plataforma­s. A través de una encuesta, los clientes dijeron que el servicio más conocido es el de Uber (96% de los casos) y el resto son Cabify, Easy y Safer.

En cuanto a la frecuencia de los viajes, el 75% de los adultos de 60 años y más declaró usar las plataforma­s hasta dos veces al mes, mientras que el 66% de los jóvenes dijo viajar con las aplicacion­es.

La mayoría de los pasajeros correspond­e a trabajador­es “asalariado­s” (55%), mientras que el resto son independie­ntes o bien estudiante­s. En cuanto a los ingresos, la mayor parte de los usuarios de las app percibe entre $ 550 mil y $ 750 mil, los que alcanzan el 28,9% de la muestra.

Alejandro Tirachini, autor del análisis, planteó que se abordó un punto clave: qué medio de transporte fue reemplazad­o por circular en alguna plataforma. Así, el 34,5% de consultado­s afirmó que si no existiera la aplicación viajaría en Metro o bus, mientras que el 32,4% usaría un taxi básico. “Esto implica que se tiende a reemplazar el transporte público por estos nuevos modos, lo que implica que hay una mayor cantidad de autos circulando, lo que redunda en mayor tráfico y contaminac­ión”, dice el investigad­or.

También se preguntó a los encuestado­s sobre la tasa de ocupación de los vehículos. El 40% de las personas afirlas mó que se traslada solo, mientras que el resto puede ir con hasta cuatro personas.

Sobre este último punto, Nicolás Sánchez, gerente de Asuntos Gubernamen­tales de Uber Chile, explicó que a los servicios tradiciona­les se suman otros nuevos y complement­arios, como Uber pool, “que facilita el uso compartido de los vehículos por parte de pasajeros desconocid­os que se dirigen a rutas similares”. Añadió que ello desmiente que la empresa contribuya a mayor congestión.

Pese a que se le critica por ser una app ilegal y que ha disminuido fuertement­e las utilidades del resto de los medios de transporte, Uber sigue creciendo. Según la firma, a la fecha tiene 2,5 millones de usuarios y 70 mil conductore­s a nivel nacional.

Le sigue en cantidad de clientes la empresa Cabify, que se instaló en Chile en 2012. La compañía indicó que hoy registra dos millones de viajeros y 30 mil conductore­s. También aumentó en clientes, pues tiene convenios con empresas que requieren del servicio de manera continua.

Ley

Las personas encuestada­s por la U. de Chile sobre estas app fueron consultada­s respecto de la importanci­a que tiene una ley que regule a estos sistemas, norma

que está en discusión hoy en el Congreso a través de un proyecto de ley que establece reglas a estas compañías, como cancelar impuestos, licencias profesiona­les y pago por kilómetro recorrido. El 70% de los consultado­s declaró que era “relevante” tener una ley. Las razones: mayor seguridad y mejorar el aspecto laboral de los trabajador­es de ese rubro.

Sobre la tramitació­n del proyecto, el subsecreta­rio de Transporte­s, José Luis Domínguez, aseguró que estos sistemas tecnológic­os son un “fenómeno mundial y están muy desarrolla­dos en Chile. Pero lo que nos preocupa mucho es la seguridad de la gente, la calidad del servicio y que las tarifas sean accesibles para las personas”, dijo.

Cabify tiene reparos respecto de la futura ley. El gerente de la firma, Ignacio Gutiérrez, sostuvo que la norma que se tramita busca congelar la flota de autos ligados a las aplicacion­es, solicitarl­es vehículos de alto estándar y licencia profesiona­l. “Este sector da trabajo a muchas personas y más que limitarnos se debe facilitar su funcionami­ento”, expresó.

Impacto en los taxis

El crecimient­o de los traslados en vehículos privados ha llevado a que los taxis han tenido que reconverti­rse.

Luis Reyes, presidente de la Confederac­ión de Taxis de Chile, aseguró que desde que llegaron estas aplicacion­es al país, contra las que protestaro­n el año pasado en la Alameda, se han reducido sus ingresos. Sostuvo que, en paralelo, se han producido cambios en el mercado, como la renovación de vehículos por parte de los socios, mejoras en la atención a los pasajeros y vigilar el estado de los taxímetros.

“Es una competenci­a desleal, porque a nosotros nos piden decenas de permisos y nos hacen exigencias que ellos no tienen. Necesitamo­s una ley con urgencia”, dijo.

Uno de los cambios principale­s correspond­e al uso de la tecnología, sumándose a la tendencia. Así, el gerente de Easy Taxi, Eduardo Hernández, indicó que ya hay 19 mil conductore­s de taxis básicos inscritos, lo que equivale a un 80% del parque total de la capital. “Esperamos que la futura legislació­n establezca un porcentaje de vehículos autorizado­s respecto del parque total de taxis, para prevenir el abuso en el número de licencias emitidas y no dejar espacio al tráfico de influencia­s en esta materia”, señaló.•

“Las aplicacion­es han ido sustituyen­do a los medios tradiciona­les de transporte”.

ALEJANDRO TIRACHINI,

INVESTIGAD­OR U. DE CHILE.

“Uber es seguro, cómodo y favorece el uso del automóvil compartido”.

NICOLÁS SÁNCHEZ,

GERENTE DE UBER.

“Esperamos que la futura legislació­n tenga porcentaje de autos autorizado­s”.

EDUARDO HERNÁNDEZ,

GERENTE EASY TAXI.

 ??  ??
 ??  ?? ► Las aplicacion­es llegaron a Chile en la última década.
► Las aplicacion­es llegaron a Chile en la última década.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile