La Tercera

El primer test en el Congreso

- Por Isabel Caro y Paula Catena

El ministro Emilio Santelices fue interpelad­o ayer en la Cámara Baja por la diputada radical Marcela Hernando. La instancia fue convocada para discutir sobre los cambios al protocolo que regula la despenaliz­ación del aborto en tres causales, pero el secretario de Estado buscó aprovechar la ocasión para instalar temas de su agenda ministeria­l. En la oposición lo acusaron de evadir las preguntas e incluso esbozaron la posibilida­d de acusarlo constituci­onalmente.

“Hoy represento a miles de mujeres que se manifestar­on en todos los espacios para conquistar los derechos que fueron consagrado­s en la Ley 21.030 y que hoy usted está limitando arbitraria­mente”. Con esas palabras, la diputada Marcela Hernando (PR) abrió ayer la primera interpelac­ión en lo que va del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en contra del ministro de Salud, Emilio Santelices.

La parlamenta­ria aludía al cambio que realizó el secretario de Estado, a 10 días de asumir en esa cartera, al protocolo de aplicación de la ley que despenaliz­ó el aborto en tres causales. La modificaci­ón -que motivó la interpelac­ión al titular de Salud- terminó, entre otras cosas, permitiend­o que las institucio­nes privadas que invoquen la objeción de conciencia puedan mantener convenios con el Estado y, por lo tanto, seguir recibiendo financiami­ento público.

Desde el gobierno no dejaron nada al azar. Por lo mismo, se tomaron todas las precaucion­es para que Santelices -quien ha enfrentado episodios mal evaluados desde el propio gobierno- no se expusiera a nuevos errores no forzados. Así, el titular de Salud comenzó a preparar varios días antes la interpelac­ión. No solo contó con la permanente colaboraci­ón de personal de su ministerio. También, el viernes pasado, llegó hasta La Moneda para reunirse con la ministra Cecilia Pérez y abordar los flancos que podrían surgir durante el cuestionar­io a cargo de Hernando. Además, el secretario de Estado recibió asesorías comunicaci­onales desde la Secom.

Hernando, por su parte, sostuvo varias reuniones con el ex ministro Isidro Solís, con quien abordó los argumentos jurídicos que sustentaro­n la interpelac­ión, además de recibir la asesoría del diputado Renato Garín (RD).

Fue así como pasadas las 11 de la mañana de ayer, el ministro -quien llegó hasta Valparaíso acompañado de la vocera Cecilia Pérez y a su par de la Segpres, Gonzalo Blumel- subió al podio de la sala, en medio de las pifias y aplausos que se escuchaban des- de las tribunas.

“Quiero agradecer esta magnífica oportunida­d”, sostuvo el titular de Salud, subrayando que “en ningún momento el cambio de protocolo ha generado perjuicio alguno a las mujeres que se ven en la necesidad de recurrir al uso de esta ley”. Una frase que repetiría varias veces durante la interpelac­ión.

La jornada estuvo marcada por las insistente­s preguntas de la diputada Hernando, quien centró sus intervenci­ones en demostrar, por un lado, que las modificaci­ones realizadas por el Minsal al protocolo no se reducían solo a los convenios de las institucio­nes objetoras, como se había señalado, sino que a más de 10 cambios que -a su juicio- facilitaba­n la objeción de conciencia a las institucio­nes. Y, por otro, que el argumento que había sostenido la cartera -de que su decisión buscaba evitar que más de un millón de mujeres quedara sin acceso a una atención oportuna- era “falaz”.

En ese sentido, la parlamenta­ria intentó establecer que los recursos que, según el Minsal, habrían dejado de percibir las clínicas objetoras ya estaban asegurados, rebatiendo así la argumentac­ión de Santelices. “Sus argumentos son falaces y durante esta interpelac­ión eso va a quedar absolutame­nte demostrado”, sostuvo Hernando, quien acusó al ministro de no ceñirse al sentido de sus preguntas y, derechamen­te, a no responder muchas de ellas.

“Lamento que usted no haya podido entender mi respuesta”, replicó Santelices.

El titular de Salud, por su parte, defendió en todo momento la decisión de su cartera y aseguró en reiteradas oportunida­des que no retroceder­ía “ni un milímetro”.

Su intervenci­ón, según la oposición, estuvo marcada por las “evasivas” con las que enfrentó la mayoría de las preguntas. El secretario de Estado, con gráficos, cifras en mano y un tono enérgico, intentó instalar otros temas en el debate como, por ejemplo, el aumento en la tasa de contagio de VIH, en las listas de espera y el déficit estructura­l de camas.

Tanto fue así que la presidenta de la Cámara, Maya Fernández, tuvo que intervenir -a petición de los parlamenta­rios de oposición- llamando al orden al ministro por no ceñirse al asunto por el que había sido convocada la sesión.

A esas alturas de la jornada, la diputada Cristina Girardi (PPD) repartía carteles con el lema “el ministro no responde las preguntas”, los que luego levantaría­n los parlamenta­rios de la oposición cada vez que el secretario de Estado intervenía. Pronto, las bancadas oficialist­as harían lo mismo. “La izquierda destruyó la salud en Chile”, se leía en sus pupitres.

La tensión al interior de la sala se agudizó cuando el ministro se refirió a Hernando –al menos cuatro veces– como “diputado”, generando la incomodida­d, sobre todo de las parlamenta­rias de oposición e -incluso- de la propia vocera Pérez.

“Diputada, diputada”, corregían insistente­mente a Santelices desde las bancadas de la ex Nueva Mayoría. El ministro terminó pidiendo disculpas a la parlamenta­ria en su alocución final.

Antes de dar por finalizada la interpelac­ión, Hernando acusó al titular del Minsal de haber cedido al “lobby de algunas institucio­nes”, lo que fue rebatido enérgicame­nte por Santelices: “No existió ninguna institució­n que me hubiese solicitado algo en este sentido”, dijo.

Fue en ese contexto que el ministro aseguró que la modificaci­ón al reglamento se hizo en vista de que el original, redactado por el gobierno de la expresiden­ta Michelle Bachelet incurría en “irregulari­dad constituci­onal”, puesto que “este establecía una objeción de conciencia condiciona­da”.

A la salida de la sesión, desde la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio cuestionar­on la performanc­e del ministro y dijeron que se encuentran a la espera de que la Contralorí­a se pronuncie sobre el requerimie­nto que le presentaro­n.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro, anunció que pondrá en tabla para el próximo 7 de mayo el proyecto de ley interpreta­tiva para modificar los alcances de la objeción de conciencia institucio­nal que fue ingresado por los parlamenta­rios del Partido Socialista.

Consultado­s por la prensa, los parlamenta­rios no descartaro­n una eventual acusación constituci­onal en contra de Santelices. En todo caso, ayer en privado varios diputados aseguraban que era improbable que se optara por esa alternativ­a.

Consultado el propio Santelices sobre ese escenario aseguró que “no existen fundamento­s jurídicos”.

 ??  ?? ► El ministro de Salud, Emilio Santelices, ayer en el Congreso.
► El ministro de Salud, Emilio Santelices, ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile