La Tercera

Episcopado: “Sentimos dolor y vergüenza”

Agrupación Voces Católicas dijo que “estamos a la espera de medidas concretas y profundas”.

- S. Rodríguez y M. José Blanco

Tras la declaració­n pública ofrecida por las víctimas de abusos, en la Conferenci­a Episcopal de Chile, el obispo secretario general, Fernando Ramos, señaló que “valoramos estos encuentros y esperamos que puedan servir en el proceso de reparación del daño causado a las víctimas de Fernando Karadima”.

Frente a las críticas que Hamilton, Murillo y Cruz han formulado a la Iglesia chilena, Ramos indicó que “sentimos dolor y vergüenza, porque, a pesar de las acciones realizadas estos años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones de muchas víctimas y siguen siendo una llaga en el corazón de la Iglesia chilena”.

Los denunciant­es pidieron “acciones ejemplares” al Papa Francisco, pues de lo contrario “todo será letra muerta” (ver nota central). Respecto de esa aseveració­n, y si puede marcar el encuentro que vivirán los 33 obispos de la Conferenci­a Episcopal con Francisco, desde el próximo 14 de mayo, Ramos sostuvo que “se nos invita a conocer las conclusion­es del informe de monseñor Scicluna, y a las que el propio Papa Francisco ha llegado al conocer dicha informació­n. También se nos invita a un diálogo acerca de qué medidas hay que tomar a corto, medio y largo plazo para restablece­r la justicia y la comunión eclesial. Por consiguien­te, si no se adoptan algunas medidas, no se entenderá el sentido de estos encuentros”.

Desde la agrupación Voces Católicas, su directora ejecutiva, Soledad Errázuriz, expresó que “conmueve el testimonio que dieron las víctimas de Karadima, porque finalmente lo que vivieron junto al Papa Francisco es el resultado de años de sufrimient­o, dolor y de llegar al fondo de la verdad”.

Frente a la postura del Papa, agregó que “también conmueve como católico ver a un Papa que acoge, escucha y pide perdón mirando a los ojos”. Agregó que están “a la espera de medidas concretas y profundas, con el objetivo de que estos casos de abusos se erradiquen de una vez”.

Juan Carlos Claret, vocero de la agrupación Laicos de Osorno, dijo que los cambios no vendrán desde la Iglesia, sino que de las mismas víctimas.

“¿De quién depende tomar ahora la posta y procurar que ocurran los cambios? ¿Del Papa? La experienci­a indica que desde la jerarquía no van a venir. Somos nosotros los que experiment­amos el abuso de poder, la asimetría dentro de la Iglesia y los casos de quienes han sufrido un abuso sexual. La crisis que enfrenta la Iglesia es una crisis jerárquica. De los que son la crisis no van a venir resultados”.b

 ??  ?? ► Protesta contra el obispo Juan Barros, acusado de ser encubridor de abusos sexuales de Karadima.
► Protesta contra el obispo Juan Barros, acusado de ser encubridor de abusos sexuales de Karadima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile