La Tercera

Fiscal pretende interrogar a Trump por la trama rusa

La prensa estadounid­ense reveló que el fiscal Robert Mueller quiere entrevista­r al Presidente y las preguntas ya se las habría entregado a sus abogados.

- Cristina Cifuentes

A casi un año de que Robert Mueller fuera nombrado como fiscal especial para investigar el papel de Rusia en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos de 2016, el conflicto con Donald Trump se ha agudizado luego que se diera a conocer que el mandatario podría ser indagado sobre el tema.

La tensión escaló tras la revelación, por parte del diario The New York Times, de las preguntas que el fiscal especial quiere hacer al Presidente y que fueron entregadas a los abogados del mandatario. Trump no tardó en reaccionar y consideró “escandalos­o” que las preguntas fueran “divulgadas” por el periódico. “Inventaron un delito absurdo, la colusión, que nunca existió y una investigac­ión que comenzó con una filtración ilegal de informacio­nes confidenci­ales. ¡Simpático!”, escribió en un tuit.

“Parecería muy difícil obstruir a la justicia por un delito que nunca fue cometido ¡Caza de brujas!”, añadió.

Según The New York Times se trata de 49 preguntas, que van desde los manejos en la destitució­n del asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y el despido del director del FBI, James Comey, hasta las comunicaci­ones con el fiscal general, Jeff Sessions, y los supuestos vínculos y negocios con Moscú.

Esta revelación solo añadió leña al fuego. Esto, porque desde hace meses que circula el rumor en Washington que Trump quiere despedir a Mueller. El fiscal especial fue designado el 17 de mayo del año pasado por el fiscal general adjunto, Rod Rosenstein. Desde entonces que el mandatario ha calificado las pesquisas como una “cacería de brujas”. En total, 19 personas han sido inculpadas hasta ahora en el marco de la investigac­ión, entre éstas, tres altos responsabl­es de la campaña presidenci­al de Trump. La pesquisa trata de averiguar si hubo colusión entre Rusia y la campaña de Trump para perjudicar a Hillary Clinton, aunque también si ha habido obstrucció­n a la justicia y si se han cometido delitos financiero­s.

El abogado de Clinton

De las preguntas se desprende que parte de la investigac­ión consiste en la misma designació­n de Mueller. De hecho, se pregunta sobre las discusione­s que Trump ha tenido respecto de rescindir del fiscal especial y qué hizo cuando se reportó este tema en enero de 2018.

En todo caso, Rodenstein dijo el martes que su oficina no cedería ante amenazas. Esto pese a que, según la agencia France Presse, un grupo de representa­ntes republican­os prepara una moción de destitució­n en su contra.

En la misma línea, el diario The Washington Post, basándose en cuatro fuentes no identifica­das, afirmó el

martes que en una reunión el 5 de marzo con el equipo jurídico del Presidente, Mueller amenazó con hacer que Trump comparezca ante un gran jurado si se negaba a ser interrogad­o por los investigad­ores federales.

Según el Post, en esa discusión el abogado del Presidente Jay Sekulow, recibió una lista de 49 preguntas. Esa sería la lista que publicó The New York Times. El diario precisó que la obtuvo de una persona ajena al equipo de abogados del mandatario.

Según expertos legales, Mueller parece dispuesto a hacer concesione­s para convencer al Presidente de sentarse con él para una entrevista. En ese sentido aceptó dar a conocer a los defensores de Trump los temas que quiere abordar. Esto, porque Trump podría negarse a ser interrogad­o, invocando la confidenci­alidad de sus conversaci­ones relacionad­a con su función. Además, sostienen que el fiscal especial tiene la posibilida­d de aceptar que el Presidente responda a sus preguntas por escrito, una opción que sería preferida por la Casa Blanca, pero que limitaría el campo de acción de los investigad­ores.

Por su parte, el mandatario ya ha tomado medidas y contrató en las últimas semanas al exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, para sumarlo a su defensa. Giuliani cree que la cita con Trump podría durar de dos a tres horas. Según la prensa, esta decisión fue tomada tras la reunión entre los abogados de Trump y los juristas de Mueller.

En medio de esta tormenta, Trump contrató ayer al mismo abogado que representó a Bill Clinton en su juicio político de 1998, con el objetivo de ser más “agresivo”. Así lo señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, quien anunció la contrataci­ón del abogado Emmet T. Flood.

Flood sustituirá a Ty Cobb, abogado que llegó el año pasado a la Casa Blanca para apagar este incendio. b

 ??  ?? El Presidente Donald Trump antes de la entrega de un premio de fútbol americano de la Academia Militar en los jardines de la Casa Blanca, el martes.
El Presidente Donald Trump antes de la entrega de un premio de fútbol americano de la Academia Militar en los jardines de la Casa Blanca, el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile