La Tercera

Un mural para un bicentenar­io

Autoridade­s chilenas y argentinas participar­on ayer de una serie de actividade­s para recordar el histórico combate de la independen­cia.

- Camila Mardones

26

La inauguraci­ón del mural “El abrazo de los pueblos”, un desfile militar y un tedeum de acción de gracias fueron parte de las actividade­s con las que ayer se conmemoró el bicentenar­io de la Batalla de Maipú. Se trata de uno de los hitos más importante­s de la independen­cia de Chile y que significó la victoria de las fuerzas del Ejército Unido Libertador, formado por tropas chilenas y argentinas, por sobre las tropas reales, bajo las órdenes de la monarquía española.

En las actividade­s participar­on autoridade­s chilenas y argentinas. En el caso de Chile, además del Presidente Sebastián Piñera, estuvieron presentes el ministro de Defensa, Alberto Espina; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero; la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y parlamenta­rios.

La delegación argentina estuvo liderada por el jefe de gabinete de ministros de Mauricio Macri, Marcos Peña; el ministro de Defensa, Óscar Aguad, y el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón.

El Presidente Piñera se refirió al recordado “abrazo de Maipú” entre los generales Bernardo O’Higgins y José de San Martín. “Coronó una historia de heroísmo y de esfuerzo, que patriotas chilenos y argentinos supieron escribir, y que, además, nos legó una amistad, una hermandad, que hoy, con más fuerza que nunca, seguimos desarrolla­ndo”, dijo.

El Mandatario añadió que “hoy, como ayer, sabemos que tendremos que enfrentar múltiples obstáculos y dificultad­es, pero con la misma unidad, el mismo patriotism­o y la misma alegría con que O’Higgins y San Martín se dieron el abrazo”.

Hitos y pinturas

La jornada de actividade­s comenzó con la instalació­n de la placa “200 años de la Batalla de Maipú”, en la Plaza Monumento.

“Este día, sin duda, es importantí­simo para nuestra comuna. Hoy se marca un precedente histórico con esta placa, la que dejará una huella imborrable en toda la comunidad”, señaló la alcaldesa Cathy Barriga.

Además, se presentó la restauraci­ón del “Monumento a los Vencedores de los Vencedores de Bailén”, el que fue construido y diseñado bajo las órdenes de Bernardo O’Higgins, en memoria a los soldados patriotas del Ejército Libertador de Los Andes.

Más tarde se inauguró el mural “El Abrazo de Los Pueblos”, un proyecto de 300 metros cuadrados, que fue realizado con el patrocinio de la embajada argentina. En su creación, participar­on dos artistas chilenos y dos argentinos y se utilizó la técnica de grafiti para plasmarlo en la cara sur del edificio consistori­al.

La obra busca dar cuenta de la fraternida­d entre los dos países, y fue pintada por los grafiteros chilenos Alexis Mariqueo y Marcos Jiménez, y sus pares argentinos Lucios Ricciardul­li y Adán Ástor.

Otra de las actividade­s conmemorat­ivas incluyeron un tedeum ecuménico, celebrado por el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, el izamiento de la Gran Bandera en la Plaza de la Ciudadanía y un desfile militar, en el que se dispararon 21 salvas de honor.

Por otro lado, producto de los actos conmemorat­ivos, varios cortes de tránsito afectaron las calles de Maipú, generando gran congestión. Los desvíos comenzaron a las seis de la mañana e incluyeron el cierre de la Avenida 5 de Abril y Avenida Pajaritos.b

 ??  ?? Piñera lideró ayer los homenajes a los 200 años de la Batalla de Maipú.
Piñera lideró ayer los homenajes a los 200 años de la Batalla de Maipú.
 ??  ?? ► El mural “El abrazo de los pueblos” fue instalado en el edificio consistori­al.
► El mural “El abrazo de los pueblos” fue instalado en el edificio consistori­al.
 ??  ?? ► Autoridade­s en el monumento restaurado.
► Autoridade­s en el monumento restaurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile