La Tercera

Los clásicos de Bosé y emotiva obertura marcan inicio del Festival

La cita partió con una de sus oberturas más logradas del último tiempo. Bosé emocionó a la Quinta, mientras el humorista sorteó un show que a momentos se enredó.

- Equipo Espectácul­os

Los artistas no están en el escenario. Las estrellas no vienen desde el extranjero. Los protagonis­tas anoche de los primeros minutos de la nueva edición del Festival estaban en casa: en los propios pasillos de CHV y en las dependenci­as de la Municipali­dad de la Ciudad Jardín.

Porque el certamen se inició con un video donde los animadores, Carolina de Moras y Rafael Araneda, aparecían en pleno hotel Sheraton Miramar y eran abordados por la alcaldesa Virginia Reginato, quien les preguntaba si olvidaban algo. Claro, las Gaviotas, lo que da pie para que Roberto Márquez salga detrás de una puerta con la más famosa de sus líneas: “Qué hacen aquí/ estas gaviotas”.

Pero, pese al chiste y un video que simulaba que el primer invitado de la velada, Miguel Bosé, se había quedado a residir en la ciudad, las verdaderas estrellas de la noche finalmente relucieron en su hábitat: el escenario.

Con una imponente escenograf­ía, la obertura partió con Lejos del amor, el himno de Illapu y, por primera vez, todos los miembros del jurado en escena. Hace tiempo que el certamen no lograba un inicio tan sólido, lejos de otras oberturas dedicadas a poetas o bailes locales.

Luego, De Moras y Araneda apareciero­n bajo el rugido de la audiencia, saludando a Latinoamér­ica. Ella lució un vestido color rojo Kiss, de corte trompeta y hecho en seda natural, elaborado por el diseñador Claudio Mansilla. Él, con chaqueta smoking con gilet negro de lana y seda, y zapatos de Patricio Arévalo.

Pero el ropaje más deslumbran­te, al menos desde lo artístico, estaba reservado para Bosé. Con un show de casi 120 minutos, el artista repasó su catálogo, exhibió una voz frágil al hablar y cantar, y se emocionó cuando el público le dio Gaviota de plata y de oro, y la distinción como Ícono del Festival por su récord de diez veces en la Quinta, plasmado en un collage enmarcado con sus mejores imágenes en Viña. Quizás un galardón demasiado pobre desde lo visual para la grandilocu­encia de su nombre (y para un hombre cercano a Picasso y Warhol). Entre el público aplaudían figuras como Cecilia Pérez, vocera del próximo gobierno; Rolando Jiménez, dirigente del Movilh; y la Hermana Nora, de la Fundación Santa Clara.

Ahí, CHV derrotó por amplio margen a Perdona nuestros pecados, la teleserie de Mega: entre las 21.42 y las 00.39 logró 31.2, mientras que su rival se quedó con 13.4.

Tras ello, Bombo Fica también apeló a la historia invitando a Willy Benítez, el hombre que interrumpi­ó Viña 83 subiéndose con un tarro al escenario, quien hizo una suerte de obertura que generó confusión. Es parte del show del humorista en los últimos años. Tras esto, Fica centró su rutina en la inmigració­n, el PC y las diferencia­s sociales, sacando risas entre la audiencia, aunque las siguientes intervenci­ones de Benítez y un número musical de Mariela Montero volvieron a enredar el espectácul­o e incluso generaron algunas pifias. Al final, igual triunfó.b

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► El escenario de la Quinta Vergara durante la apoteósica obertura, con todo el jurado internacio­nal del certamen interpreta­ndo Lejos del amor, de Illapu.
► El escenario de la Quinta Vergara durante la apoteósica obertura, con todo el jurado internacio­nal del certamen interpreta­ndo Lejos del amor, de Illapu.
 ??  ?? ► Bombo Fica junto a Willy Benítez, quien reapareció en la Quinta 35 años después.
► Bombo Fica junto a Willy Benítez, quien reapareció en la Quinta 35 años después.
 ??  ?? ►El español con los dos galardones que se llevó anoche.
►El español con los dos galardones que se llevó anoche.
 ??  ?? ► El beso: un clásico de los animadores.
► El beso: un clásico de los animadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile