La Tercera

Referendo en Ecuador ahonda quiebre entre Moreno y Correa

La consulta del 4 de febrero impulsada por el Presidente Lenín Moreno busca poner fin a la reelección indefinida. La medida es vista como una jugada contra Rafael Correa, quien buscaría volver al poder en 2021.

- Fernando Fuentes

Ecuador inició el miércoles la campaña para el referéndum sobre la modificaci­ón de la Constituci­ón, que se celebrará el 4 de febrero, marcada por la confirmaci­ón de la pérdida del cargo del vicepresid­ente Jorge Glas, condenado por el caso Odebrecht. Y es que la controvers­ia parece ser la tónica de todo este proceso.

Promovida por el Presidente Lenín Moreno, la consulta popular considera siete preguntas. Pero una de ellas es la que concita la mayor atención. Se trata de la eliminació­n de la reelección indefinida, que de ser aprobada implicaría una dura estocada política para el ex mandatario Rafael Correa (2007-2017) de parte de su ex vicepresid­ente. Pese a que ambos son miembros del oficialist­a partido Alianza País, se mantienen distanciad­os tras meses de conflicto.

La campaña electoral se inició con 40 organizaci­ones ciudadanas inscritas. Según el diario quiteño El Comercio, 36 de estas agrupacion­es sociales y políticas están a favor del “Sí” a las siete preguntas impulsadas por el gobierno. Las restantes cuatro organizaci­ones aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) harán campaña por el “No” a ciertas consultas del referéndum que, además de la reelección, abordará temas sobre corrupción, plusvalía, naturaleza, minería y delitos sexuales a menores

(ver recuadro).

Serán 30 días de campaña, en los que los bandos tendrán líderes claramente identifica­bles: Moreno y Correa. En medio de la pugna de poder que mantiene en crisis a Alianza País, el ex mandatario arribó el viernes a Ecuador procedente de Bélgica, país donde reside desde que dejó el poder en mayo pasado.

El ex Presidente denunció que en Ecuador existe un “discurso único” promovido por el partido gobernante, los medios, los bancos y el gobierno para apoyar el “Sí” al referéndum constituci­onal. “Voy a mi patria (...) a estar con mis compañeros en esta lucha contra la traición y la partidocra­cia”, señaló en su cuenta de Twitter. “Trataremos de que, en las preguntas 2, 3 y 6, gane el No”, insistió en una entrevista radial.

Moreno, en cambio, pidió apoyo de cara a la consulta “porque depende muchísimo de su resultado la capacidad de ejercer la gobernabil­idad sin ninguna cortapisa, sin ninguna traba”, en un velado mensaje al ex mandatario.

“Sacarlo de competenci­a”

Moreno, ex vicepresid­ente de Correa entre 2007 y 2013, promueve dejar sin efecto la reelección indefinida que permitiría regresar a la Presidenci­a en 2021 a su correligio­nario convertido hoy en principal rival. El jefe de Estado sostiene que ese mecanismo es una “aberración política” y busca restablece­r la reelección por una sola vez, como lo marcaba la Constituci­ón en vigencia desde 2008.

Con un 71% de aprobación a su corta gestión según un sondeo de Cedatos, Moreno es favorito para vencer en la consulta.

Pero el correísmo, cuyo líder cerró su administra­ción con un 48% de aceptación, no da su brazo a torcer. Este sector, según consigna France Presse, acusa a Moreno, presidente de Alianza País reconocido por el CNE, de aliarse con la oposición para hacer “desaparece­r el legado” de la denominada “Revolución Ciudadana” impuesta por Correa tras una década de inestabili­dad democrátic­a en Ecuador, expresó Ricardo Patiño, ex canciller de Correa y presidente encargado del ala correísta en el fraccionad­o partido oficialist­a.

Para Santiago Basabe, analista político y catedrátic­o de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso) en Quito, la enmienda a la reelección indefinida “es la única pregunta de trascenden­cia política de la consulta, pues implica anular electoralm­ente a Correa”, según explica a La Tercera. “El único objetivo de esa pregunta es sacarlo de la competenci­a electoral, al menos en el corto plazo”, agrega.

Wladimir Sierra, analista político y docente de la Pontificia Universida­d Católica de Ecuador, coincide en tal apreciació­n. “A la consulta hay que mirarla sobre todo como una disputa interna de Alianza País. Es un instrument­o político que amparado en la legalidad busca ajustar cuentas con las figuras que encarnaron el poder en el gobierno anterior. Para los electores es claro que con la consulta se busca castigar y excluir políticame­nte a Correa y su grupo de influencia”, dice a La Tercera.

Según Sierra, la eliminació­n de la reelección indefinida apunta directamen­te contra una nueva postulació­n del ex mandatario, “pues en el plan de Alianza País estaba supuesto que luego del gobierno de Moreno quedara abierta la posibilida­d para la reelección de Correa”.

En el caso de que el “No” pierda, Sierra cree que el ala correísta “va a buscar todos los caminos posibles para deslegitim­ar o destituir a Moreno”. Basabe, en tanto, estima que Correa “se replegará a Bélgica por un tiempo y luego retornará a Ecuador a intentar generar algún espacio de incidencia”.b

“Del resultado depende la capacidad de ejercer la gobernabil­idad sin ninguna cortapisa”. LENÍN MORENO PRESIDENTE DE ECUADOR

“Voy a mi patria a estar con mis compañeros en esta lucha contra la traición”. RAFAEL CORREA EX PRESIDENTE DE ECUADOR

 ??  ?? ► Rafael Correa hace campaña por el “No” en Portoviejo, el sábado.
► Rafael Correa hace campaña por el “No” en Portoviejo, el sábado.
 ??  ?? ► Colectivos afines al gobierno inician la campaña del “Sí” el miércoles, en Quito.
► Colectivos afines al gobierno inician la campaña del “Sí” el miércoles, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile