La Tercera

“El gran desafío es construir mayorías en el Parlamento”

Parlamenta­rio propone llegar a acuerdos con el Frente Amplio y la Nueva Mayoría. Y sentencia que la gratuidad no será un problema en Chile Vamos.

- Senador RN: Alberto Espina P. Valenzuela y P. Catena

¿Por qué Sebastián Piñera terminó ganando con holgura?

Creo que al final el Presidente Piñera mostró atributos que despertaro­n la confianza de las personas. En primer lugar, hubo un liderazgo para mantener contra viento y marea su decisión de representa­r a la clase media y a las familias vulnerable­s en los temas que más les preocupan, que son educación, salud, seguridad, empleo y pensiones. Lo hizo, además, llamando a la unidad y no a la división. Y, en tercer lugar, a lo que le doy la mayor importanci­a es que Piñera va a ser capaz de interpreta­r y de entender que cuando se habla de crecimient­o, lo que nosotros estamos viendo es un crecimient­o y desarrollo integral.

¿Cuánto influyó el rol que tuvieron José Antonio y Felipe Kast y Manuel José Ossandón?

Todo contribuye. Cuando tú quieres hacer un gobierno de unidad hay que olvidarse del egoísmo y aplaudir la generosida­d

¿Hay alguno que, a su juicio, haya sido más relevante?

Cada uno en su propio estilo representó sensibilid­ades distintas de Chile Vamos, que permiten tener una coalición más diversa.

Eugenio Tironi decía que en la campaña de la segunda vuelta, Piñera cambió de su discurso anti- rreforma a uno prorreform­a. Viendo lo que pasó con la gratuidad, ¿cree que eso es correcto?

Esa una excusa que dan para intentar buscar una justificac­ión. El Presidente Piñera siempre ha dicho ‘la mayor gratuidad posible’, y esa tiene relación con la situación económica del país. No cambió un ápice de su discurso (…). Creo que no hubo un cambio, lo que hubo fue poner el acento.

Pero el propio presidente electo reconoció un cambio. Durante su discurso de cierre de campaña habló de “mejoras a su programa”...

Cuando él habla de una mejora del programa es obvio, porque un presidente que quiere gobernar para todos los chilenos recoge lo mejor de los programas de los demás candidatos. Creo que a eso se refiere él. Eso es lo sensato, no es contradeci­rse, es enriquecer el programa. El gran cambio que hemos hecho en la centrodere­cha es que esta es una centrodere­cha amplia, diversa y que defiende sus valores (...). El gran desafío de Sebastián Piñera es construir mayorías en el Congreso que nos permitan aplicar políticas de Estado para la familia más vulnerable y de clase media.

Al no tener mayoría en el Congreso, ¿cree que el hecho de que Felipe Kast esté en contra de avanzar hasta el 90% de la gratuidad en la educación técnico-profesiona­l

pueda ser un problema?

No es un problema, porque todas estas materias cuando se conversen en su oportunida­d, no tengo duda, de que se va a poder llegar a un acuerdo (...). Se pueden lograr acuerdos con la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, cuando las cosas se plantean directamen­te y cuando hay coincidenc­ias se hacen esfuerzos para lograrlo.

¿Con quiénes de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio se puede llegar a acuerdos?

Con todos aquellos que tengan la buena voluntad para avanzar en lo que son los principale­s problemas que hemos mencionado que afectan a la clase media y a las familias vulnerable­s.

Usted es una de las cartas que suenan para el Ministerio de Justicia o Segpres. ¿Le han transmitid­o cómo será la instalació­n?

Nada, absolutame­nte nada. Esta es una atribución exclusiva del Presidente de la República. Nosotros cuando trabajamos fue para que ganara el Presidente Piñera.

¿Debe haber un complement­o entre experienci­a técnica y política?

El Presidente Piñera tiene la capacidad, el talento y la claridad para elegir a sus mejores asesores y, como él ha dicho, entre una mezcla de experienci­a política con capacidad técnica, y va a nombrar a los mejores. ●

 ??  ?? ► El senador de RN Alberto Espina
► El senador de RN Alberto Espina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile