La Tercera

La Legua: gobierno revela que en 4 años hay casi mil detenidos y 54 policías atacados

Informe del Ministerio del Interior enviado a la Corte de Apelacione­s alerta que hay grupos delictuale­s que actúan con “colaboraci­ón de algunos vecinos del sector”.

- S. Quevedo y C. Reyes

”Debiéramos dedicarnos a desbaratar carteles con más prolijidad”

Desde 2014 a la fecha en la población La Legua, comuna de San Joaquín, Carabinero­s ha efectuado 993 detencione­s, de las cuales 810 correspond­en al cumplimien­to de órdenes de arresto y otras 183 ocurrieron al sorprender a personas portando armas blancas o de fuego (ver infografía).

Así lo reveló un informe elaborado por el Ministerio del Interior, el cual fue entregado a la Corte de Apelacione­s de San Miguel. Esto a raíz del recurso de protección presentado en octubre pasado por vecinos de La Legua, quienes pedían que el gobierno tomara medidas de seguridad para su resguardo.

La petición de los afectados aludía a los hechos de violencia que ocurrieron en la población durante semanas, principalm­ente balaceras entre grupos rivales y bandas dedicadas al tráfico de droga. Un hecho que llevó a las autoridade­s a intervenir el sector y ordenar la presencia de un mayor contingent­e policial, la apertura de los pasajes mediante el derribo de muros y planes focalizado­s.

De acuerdo con el documento enviado por Interior, en los últimos cuatro años se incautaron 240 armas en el sector. También se detalla que para el mismo periodo ocurrió un total de 54 ataques en contra de carabinero­s que custodiaba­n el sector.

Además señala que, de los controles preventivo­s realizados, se detuvo a 335 personas por Ley de Drogas, desde el 2014 a la fecha, y se incautaron más de 17.5 kg de droga, de los cuales la cocaína es la que se encontró en mayor proporción.

En el informe de la autoridad, además de resaltar el uso de armamento “sofisticad­o” por parte de los delincuent­es, también se hace referencia a cómo actúan los grupos criminales quienes, según detallan, actúan coludidos con grupos de vecinos del sector.

“Los delitos son perpetrado­s por grupos organizado­s que operan en forma planificad­a, con armas cada vez más sofisticad­as, muchas veces con la colaboraci­ón de algunos vecinos del sector, y ayudados por la existencia de diversos muros de separación que les otorgan facilidade­s y protección a los delincuent­es”.

El pasado 6 de diciembre, la Corte de Apelacione­s de San Miguel acogió un recurso de protección presentado por vecinos del sector. En su resolución, el tribunal de alzada cuestionó el actuar de Carabinero­s dentro de la población al manifestar que “la acción policial de Carabinero­s es insuficien­te y eventualme­nte omisiva, en términos que revelan cierta marginació­n de la acción preventiva, disuasiva, de garantía y preservaci­ón del orden y seguridad pública, que es su función primordial”.

Al respecto, el diputado de la DC e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, Gabriel Silber, sostiene que se debiera revisar el accionar de fuerzas policiales.

“Más que enfocarnos en el número de detencione­s, debiéramos dedicarnos a desbaratar carteles con más prolijidad para detener y condenar a los cabecillas”

Asimismo, el senador RN Alberto Espina comenta que el foco debe estar en las condenas. “Ahí hay una falta en la calidad de la investigac­ión, por eso más que lucir cuántas detencione­s hay, debemos saber cuántas condenas hay. Se necesita urgente un trabajo de inteligenc­ia”. ●

GABRIEL SILBER DIPUTADO DC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile