La Tercera

Hernández roza la reelección y Nasralla insiste en recuento

El conteo de votos terminó y favoreció al Presidente. Pero su proclamaci­ón puede demorar tres semanas.

- Valentina Jofré

Ocho días después de las elecciones presidenci­ales en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país centroamer­icano finalmente terminó de contar los votos. Durante la madrugada se informó que el conteo de 1.006 sufragios impugnados, la mayoría favorece al actual Presidente Juan Orlando Hernández, que logró el 42,98% de los votos. A su vez, el candidato opositor, Salvador Nasralla, obtuvo el 41,39%, una diferencia de 1,59% o 52.347 votos.

“Ha sido una de las elecciones más observadas y no solo por los (expertos) internacio­nales. Aquí ha estado la sociedad civil vigilante del proceso”, señaló el titular del TSE, David Matamoros, luego de dar a conocer los resultados. “No puedo declarar un ganador, solo puedo dar a conocer los números que están allí”, insistió Matamoros, quien aclaró que la proclamaci­ón del vencedor puede demorar 22 días, ya que ahora viene la fase en la cual los partidos pueden presentar otras impugnacio­nes.

“Esto sigue, nosotros seguimos trabajando porque ellos están en su derecho de pedir que les aclaremos las dudas que tienen”, señaló Matamoros.

Así, la Alianza de Oposición que representa a Salvador Nasralla, compuesta por el Partido Libertad y Refundació­n (Libre), Partido Anticorrup­ción (PAC) y Partido Innovación y Unidad (PINU), exigió la revisión de 5.179 actas.

Manuel Zelaya, el ex Presidente hondureño depuesto tras un golpe de Estado en 2009, y que apoya a Nasralla, dijo a la Agencia France Presse que tienen dudas sobre esas actas, puesto que habrían sido ingresadas al sistema de cómputo después de constantes interrupci­ones. “Pueblo vamos de nuevo a las calles a vista y paciencia del mundo nos están robando la presidenci­a, el TSE no quiere cotejos completos de nada”, tuiteó.

Luego, el propio Nasralla, dijo que él desconocía los resultados, por lo que insistió en el recuento ante un supuesto “fraude”.

Luego de que el domingo 26 de noviembre los hondureños acudieran a las urnas, un día después el TSE dio los primeros resultados con el 57% de las mesas escrutadas, que indicaban una ventaja de cinco puntos para Nasralla. Tras ese primer informe, ambos candidatos se autoprocla­maron ganadores.

El problema fue que el sistema que actualizab­a los datos se mantuvo paralizado por casi 36 horas. Cuando volvió a funcionar, la distancia entre los candidatos comenzó a reducirse y poco a poco Hernández se fue imponiendo sobre Nasralla.

Ante este hecho, la oposición acusó fraude electoral y llamó a los ciudadanos a movilizars­e en las calles. Las protestas se tornaron violentas y dejaron al menos siete muertos y decenas de heridos.

Esta situación provocó que el Ejecutivo declarara estado de excepción y establecie­ra un toque de queda entre las 18:00 y las 6:00 am. De todas formas, Honduras volvía a la normalidad. Los medios informaron que los bancos, buses y supermerca­dos estaban funcionand­o, pero con horarios especiales por el toque de queda.b

 ??  ?? ► El Presidente de Honduras tras las elecciones el 26 de noviembre.
► El Presidente de Honduras tras las elecciones el 26 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile