La Tercera

Evo niega derrota por mayoritari­o voto nulo

Mandatario boliviano desestimó el mayoritari­o voto nulo registrado en las elecciones judiciales, resultado que para la oposición expresa el rechazo a su tercera reelección.

- Fernando Fuentes

Lejos de reconocer el duro revés para el gobierno en las elecciones judiciales del domingo, el Presidente boliviano Evo Morales dijo ayer que los opositores “fracasaron en su campaña” contra estos comicios, planteados como un plebiscito hacia su figura, a pesar de que más del 50% de los electores votó nulo, como pidió la oposición.

“Estas son elecciones en la parte jurídica para una buena administra­ción de justicia boliviana, no son elecciones de autoridade­s políticas”, afirmó Morales , en su primera evaluación del proceso electivo. El mandatario acotó que “ahora intentan algunos políticos fracasados (sostener) que el gobierno ha perdido” y aseguró que el oficialism­o no hizo campaña en favor de ninguno de los postulante­s.

La oposición, en cambio, canta victoria, argumentan­do que el alto porcentaje de voto nulo -en un país donde el voto es obligatori­o- expresa el rechazo a los candidatos judiciales que fueron selecciona­dos por el Parlamento, controlado por el oficialism­o. Pero más allá de la elección de magistrado­s, que llegarán a sus puestos con apenas el 31,5% de los votos, según destacó ayer el diario paceño La Razón, la oposición subraya el carácter plebiscita­rio que tuvieron los comicios, ya que, a su interpreta­ción, la cantidad de votos nulos expresa también el rechazo a la postulació­n de Morales en 2019 validada por los magistrado­s salientes del Tribunal Constituci­onal.

“Al igual que el (referéndum constituci­onal del) 21 de febrero (de 2016) los ciudadanos han derrotado a Morales y así han derrotado a un caudillo que intenta imponer la Bolivia de la reelección, de la corrupción y de la manipulaci­ón de la justicia”, afirmó a través de Twitter el empresario y ex candidato presidenci­al Samuel Doria Medina.

En una columna publicada en el diario Página Siete el mismo día de las elecciones judiciales, el ex Presidente y actual portavoz de la demanda marítima, Carlos Mesa, ya advertía sobre las supuestas pretension­es de Evo Morales. “Finalmente, ha cruzado el río que separa la democracia del totalitari­smo. Lo que viene es muy claro, la preparació­n de un proceso electoral que garantice el triunfo del Presidente-candidato al costo que sea necesario”, vaticinó.

La mirada de los expertos sobre la estrategia que adoptará el mandatario boliviano tras las elecciones judiciales no dista mucho de la de los líderes opositores. “Morales intentará repostular­se con o sin legitimida­d y/o apoyo mayoritari­o. Independie­ntemente de cualquier situación política, favorable o adversa, Evo será candidato y eventualme­nte

manipulará los resultados de una contienda electoral”, dijo a La Tercera Renzo Abruzzese, sociólogo y analista político.

“Si no le fuera posible controlar los dispositiv­os electorale­s y desplegar un fraude masivo, buscará otra forma de perpetuars­e en el poder. Esto irá irremediab­lemente acompañado de una tensión y luchas políticas en que, por un lado actuará el Estado y por otro la sociedad civil. El panorama en mi criterio, se prospecta muy conflictiv­o. La audaz jugada oficialist­a ha abierto un ciclo de violencia política y una progresiva polarizaci­ón de consecuenc­ias impredecib­les en el escenario nacional”, comentó Abruzzese.

A juicio del politólogo Carlos Toranzo, “el gobierno, como Venezuela y Nicaragua, hará lo posible por la fuerza y contra la Constituci­ón para mantenerse en el poder”. “Si teníamos un gobierno autoritari­o, ahora éste tratará de ser dictatoria­l”, dijo a La Tercera.

Frente a la eventual repostulac­ión de Evo, la oposición ha señalado que recurrirá a instancias internacio­nales para denunciar que Morales está violando la Constituci­ón, con el fin de perpetuars­e en el poder, así como realizar protestas callejeras.b

 ??  ?? ► Un miembro del comité electoral muestra un voto nulo emitido en los comicios judiciales del domingo.
► Un miembro del comité electoral muestra un voto nulo emitido en los comicios judiciales del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile