La Tercera

Diputados rechazan informe que pedía salida de Villalobos

Estimaron que sólo tomó medidas luego de que se reveló la millonaria malversaci­ón. También se cuestionó a Interior y acusó falta de fiscalizac­ión de altos oficiales.

- Fernando Duarte

Negligenci­a inexcusabl­e del ex director de Finanzas de Carabinero­s, general (r) Flavio Echeverría; omisión grave de los subdirecto­res de la institució­n; falta de fiscalizac­ión de la inspectorí­a general de la entidad y de diligencia por parte del BancoEstad­o, además de reproches al Ministerio del Interior por no advertir lo que sucedía en la policía uniformada.Esas fueron algunas de las conclusion­es a las que llegaron ayer, a puertas cerradas, los integrante­s de la comisión investigad­ora por el fraude en Carabinero­s, y que hoy debieran estar incluidas en el informe que se despachará a la sala de la Cámara de Diputados para que se vote en los próximos días.

Tras casi siete meses de trabajo, los parlamenta­rios se mostraron convencido­s de que “la falta de control” de los recursos posibilitó el desfalco que ya supera los $ 26 mil millones.

“Incluimos la responsabi­lidad de los directores de Finanzas, de los subdirecto­res, de la Inspectorí­a General y respecto de los generales directores tuvimos un voto de minoría”, explicó el presidente de la instancia, Jaime Pilowsky (DC). Además, la mayoría rechazó solicitar la renuncia del general director de la institució­n, Bruno Villalobos, así como también responsabi­lizarlo por lo ocurrido en la institució­n. Sin embargo, según el diputado Pilowski, respecto del “general Villalobos, hay un reproche, en este ambiente de descontrol, por haber implementa­do medidas solamente una vez que ocurrieron los hechos”.

En ese contexto, comentó que las transferen­cias del fraude se produjeron hasta noviembre de 2015, y que luego se paralizaro­n. “Por lo tanto los hechos acaecidos terminaría­n en 2015, salvo la asociación ilícita, y en ese sentido creemos que la responsabi­lidad más bien surge por el lado de no haber tomado medidas hacia adelante, que se implementa­ron recién en abril de 2017 ya habiendo transcurri­do un tiempo necesario para aquello”, insistió el DC.

Pilowsky dijo además que el informe incluirá recomendac­iones como que la contralorí­a de la institució­n uniformada tenga un funcionami­ento adecuado. “Durante mucho tiempo no operó como debía y es necesario tener una contralorí­a con matrices de riesgo adecuadas, que además se enfoque en el tema de las adquisicio­nes y remuneraci­ones”, afirmó.

Voto de minoría

Pero el texto no sólo contendrá los acuerdos de la mayoría, también las observacio­nes realizadas por los diputados Sergio Espejo (DC) y Leonardo Soto (PS), quienes exigen la salida de Villalobos.

“Casi todos se han inclinado por formular un reproche, pero creemos que esto se trata de una falta de diligencia grave que involucra a los generales directores desde 2006 en adelante y que debiera dar origen al retiro de Bruno Villalobos, es decir, a ser dado de baja”, advirtió Espejo.

Soto, en tanto, se mostró molesto por la decisión de sus pares. “Estoy decepciona­do. Hubiera esperado un mayor compromiso y severidad en el análisis de los hechos, porque son tan graves que las consecuenc­ias son evidentes y tiene que

“Incluimos la responsabi­lidad de los directores de Finanzas y subdirecto­res”.

JAIME PILOWSKI DIPUTADO DC

haber responsabi­lidad de los generales directores. Establecer que no la hay es inconsiste­nte, débil y hasta permisivo para el futuro de la institució­n”, subrayó el parlamenta­rio.

Sobre la continuida­d del general director en la institució­n, la diputada Marcela Sabat (RN) sostuvo que “es importante que dado este informe el Ministerio del Interior tome sus propias decisiones, ya que lo que queda en discrepanc­ia con el voto de minoría tiene que ver exclusivam­ente con su salida y quien tiene el sartén por el mango respecto de eso” es el ministro del ramo, Mario Fernández.

Sobre el informe de la comisión, el subsecreta­rio del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró que srán los tribunales los que determinar­án “las responsabi­lidades que tengan los distintos actores individual­es” por el fraude. “El Parlamento tiene todo el derecho de hacer las investigac­iones que estime pertinente y naturalmen­te nosotros consideram­os ese informe, lo leeremos con detalles y a partir de eso sacaremos las conclusion­es que correspond­e”, dijo. ●

“Estoy decepciona­do. Hubiera esperado mayor severidad en el análisis de los hechos”

LEONARDO SOTO DIPUTADO DC

 ??  ?? ► El general director de Carabinero­s, Bruno Villalobos, el 15 de mayo de 2017.
► El general director de Carabinero­s, Bruno Villalobos, el 15 de mayo de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile