La Tercera

Gobierno buscará remover a rectores de Ues. estatales en caso de bajar o perder acreditaci­ón

Parlamenta­rios se mostraron de acuerdo con la indicación al proyecto de ley de planteles estatales que presentará el gobierno la próxima semana.

- Daniela Muñoz

La próxima semana el gobierno ingresará indicacion­es al proyecto de ley de Universida­des Estatales que recoge una serie de aspectos que habían pedido los parlamenta­rios de la Nueva Mayoría, entre estos que si un plantel rebaja o pierde su acreditaci­ón el rector podrá ser removido de su cargo.

En una reunión realizada el lunes entre la ministra de Educación, Adriana Delpiano, la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, y algunos diputados del oficialism­o, se informaron los cambios que se harán al proyecto.

Luego, en la Comisión, Contreras afirmó que la idea es “recoger muchas de las indicacion­es que se hicieron por parte de los diputados en materia de calidad y generar un nuevo párrafo segundo, en el título segundo, que apuntará a la calidad, evaluación y acreditaci­ón institucio­nal”.

Según explicó la jefa de la Divesup un elemento importante apunta a “las consecuenc­ias de que una universida­d rebaje sus años de acreditaci­ón o en el peor de los casos la llegase a perder (...) tendría que establecer­se alguna sanción a las autoridade­s universita­rias responsabl­es de la no acreditaci­ón institucio­nal, probableme­nte en un proceso gradual, primero se establecer­ía una señal de advertenci­a, hasta llegar a una remoción del rector en la eventualid­ad que se reitere (la baja) en la acreditaci­ón”.

Además, indicó que también se establecer­á un mecanismo para recuperar sus años de acreditaci­ón mediante la ayuda de otra institució­n estatal. Esto implicaría la tutoría de otra universida­d del Estado.

El diputado Rodrigo González (PPD) afirmó que “me parece correcta esta indicación, creo que tiene que haber una sanción para el rector en caso de perder la acreditaci­ón, lo importante es que los rectores se hagan responsabl­e de sus universida­des”.

Su par Giorgio Jackson (RD), integrante de la Comisión de Educación, explicó que el proyecto que se está discutiend­o establece una serie de causales de remoción del rector, lo que debe ser evaluado por el Consejo Superior y solicitado al Presidente de la República.

“La indicación que ingresaría el gobierno establecer­ía que si el Consejo Superior lo estima puede solicitar al Presidente la remoción del rector. Yo creo que debe estar dentro de las causales, pero es parte de la autonomía del Consejo Superior la decisión de investigar para saber si hubo o no negligenci­a del rector”, señaló el parlamenta­rio.

El presidente del Consorcio de Universida­des del Estado (Cuech) y rector de la Universida­d de Chile, Ennio Vivaldi, dijo que si bien como grupo no han discutido esta materia, porque aún no ha sido ingresada al Congreso, estima que “el gobierno antes de estar pensando en castigar a las universida­des del Estado debería pensar en la calidad de sus planteles”.

Vivaldi agregó que en caso de que una institució­n rebajara sus años de acreditaci­ón o la perdiera habría que investigar si había solicitado ayuda a las autoridade­s para resolver los eventuales problemas de la institució­n: “Quizás habría que echar al ministro de Educación y no al rector”.

Autonomía

El académico de la U. Diego Portales, José Joaquín Brunner, también criticó la propuesta, ya que “vulnera la autonomía de las institucio­nes, distorsion­a los efectos de la acreditaci­ón que no esta hecha para incidir en el destino de sus autoridade­s sino, en el mejoramien­to de la institució­n”.

El rector de la U. de Valparaíso, Aldo de Valle, planteó que la ley debería establecer que este tipo de sanción sólo podría ejecutarse en caso de que existiera negligenci­a del rector, “pero la pérdida de acreditaci­ón podría deberse, por ejemplo, a problemas financiero­s provocados por la gestión del Ministerio de Educación. La remoción de un rector no puede establecer­se por el solo ministerio de la ley”. ●

“Quizás habría que echar al ministro de educación y no al rector”.

ENNIO VIVALDI

PDTE. UES. ESTATALES

“Tendría que establecer­se alguna sanción al rector por la no acreditaci­ón” .

ALEJANDRA CONTRERAS JEFA DIVESUP

“Vulnera autonomía y distorsion­a los efectos de la acreditaci­on”.

JOSE JOAQUIN BRUNNES ACADEMICO U. DIEGO PORTALES

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile