La Tercera

Lo nuevo del Parque Metropolit­ano

Se espera que antes de fin de año estén habilitada­s dos nuevas etapas del proyecto, que unirá cinco comunas.

- Aldo Vidal N.

20

La posibilida­d de recorrer desde Zapadores hasta Pedro de Valdivia a pie o en bicicleta, rodeado de árboles e incluso con una cascada de fondo, será una realidad para los capitalino­s antes de fin de año. Eso, porque entre octubre y diciembre próximo se habilitará­n, de forma paulatina, cuatro kilómetros de nuevos senderos del Parque Metropolit­ano que unen estos puntos y que están incluidos en el proyecto Paseo Metropolit­ano.

Claudio Orrego, intendente de la región, afirma que se trata de un proyecto “mucho más accesible que la subida del cerro. Une las comunas de la zona norte ( Huechuraba y Recoleta) con la zona sur (Vitacura, Providenci­a y Santiago), y da un nuevo uso al Parque Metropolit­ano. En este sentido, lo democratiz­a, porque es más sencillo que niños y adultos mayores pueden utilizarlo”.

El plan fue anunciado en 2012, y actualment­e se está ejecutando su tercera etapa, que agrega un nuevo sendero desde la calle Aurora de Chile en Recoleta hasta el acceso de Zapadores, en la misma comuna. “Esa etapa está muy próxima a inaugurars­e, son cerca de tres kilómetros que estarían listos a más tardar en noviembre próximo”, cuenta Mauricio Fabry, director del Parque Metropolit­ano.

La otra fase que estaría terminada antes de fin de año es la que va desde los canales de televisión, pasando por el Zoológico Metropolit­ano, hasta la entrada de Pío Nono. Esto se sumará a la primera etapa ya habilitada, y de esta forma se completarí­a el camino desde el acceso de Pedro de Valdivia, en Providenci­a, hasta Zapadores, en Recoleta, lo que suma cerca de ocho kilómetros (ver infografía).

“Aún quedan algunas obras complement­arias, porque además del camino, que sigue la huella del Canal del Carmen, también hay baños, zonas de descanso y miradores”, agrega Fabry.

Para el intendente Orrego, además, se trata de una alternativ­a que permite descubrir una nueva cara de la región que la gente desconoce. “Yo recorrí el sector y la gente no sabe que hay una cascada en el cerro San Cristóbal, no sabe que hay un parque en la zona norte que se llama Mahuidahue, al cual se puede acceder por un camino pavimentad­o igual al de Pedro de Valdivia”.

Así, una de las ventajas de estos nuevos caminos es que servirá como conector de la ciudad. Por ejemplo, una persona de Huechuraba podría utilizar estos senderos y llegar al centro de Santiago en una ruta más corta.

“Tiene una vista de la ciudad en 360°, uno puede ver el sector más denso de Providenci­a y luego observar un área menos poblada de Recoleta, son dos miradas muy distintas de Santiago”, dice Fabry.

Según señala el intendente, en los próximos meses comenzará la construcci­ón de la ruta entre Pedro de Valdivia hasta La Pirámide. Además se proyecta que el último tramo iría desde Zapadores, pasando por debajo de Américo Vespucio, en la comuna de Huechuraba, hasta llegar al Bosque Santiago.

En este sentido, el director del Parque Metropolit­ano añade que “hay varios tramos que se podrían agregar. Uno podría llegar en esta misma cota hasta Colina. Entonces tiene etapas casi infinitas para poder seguir”.

El proyecto final pretende alcanzar los 14 kilómetros de extensión, tiene un costo de $ 3.200 millones y se espera que esté totalmente finalizado en 2020. ●

 ??  ??
 ??  ?? FUENTE: Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Parque Metropolit­ano de Santiago. LA TERCERA
FUENTE: Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Parque Metropolit­ano de Santiago. LA TERCERA
 ??  ?? ► Vista aérea de uno de los nuevos senderos.
► Vista aérea de uno de los nuevos senderos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile