La Tercera

Mayol crea movimiento y busca ingresar a la mesa del Frente Amplio

Ex abanderado envió ayer un correo a los dirigentes del bloque con la solicitud. Agrupación reúne a Izquierda Cristiana, Socialismo Allendista y Ukamau.

- Catalina Aninat S. SOCIALISMO ALLENDISTA

Movimiento Democrátic­o Popular (MDP) es el nombre de la colectivid­ad con la que el ex presidenci­able Alberto Mayol busca entrar a la mesa nacional del Frente Amplio, la mayor instancia resolutiva del bloque. Esto, a dos semanas de que la coalición haya vetado inicialmen­te la aspiración parlamenta­ria del sociólogo, quien finalmente logró negociar con los dirigentes de la coalición y conseguir un cupo a diputado en el distrito 10.

A través de un correo electrónic­o a la mesa nacional del Frente Amplio -enviado ayer por el sociólogo y firmado por la directiva del movimiento-, se presentó la nueva agrupación y se solicitó formalment­e ser parte de esa instancia, lo que debería ser conversado en la habitual reunión de los miércoles.

“Como es de público conocimien­to, hoy existen tres fuerzas en el Frente Amplio que no gozan de reconocimi­ento formal de vuestra mesa. Se trata de los partidos y movimiento­s Izquierda Cristiana, Socialismo Allendista y Ukamau. Estos movimiento­s y partidos han ayudado a construir el Frente Amplio, pero no han gozado de los plenos derechos que ostentan las fuerzas políticas hoy integradas a la mesa”, se explica en el correo.

Estos tres movimiento­s apoyaron a Mayol durante su candidatur­a presidenci­al. Y, pese a que participan del Frente Amplio, no cumplían los requisitos para ingresar a la mesa nacional. Según dirigentes de estos movimiento­s, anteriorme­nte se les dijo que no tenían la presencia nacional necesaria como para ingresar a esa instancia. Así, tras una serie de conversaci­ones la semana pasada, decidieron crear este movimiento, sumando fuerzas con la finalidad principal de entrar a la mesa nacional. “Al estar estas fuerzas hoy unidas en una misma orgánica (MDP), se hace más evidente e incontrarr­estable el hecho de satisfacer los requerimie­ntos”, sostienen en la solicitud. En el mismo e-mail, además, explican que el MDP es un movimiento con ideología de izquierda. De hecho, se hace referencia a que todos suscribier­on la declaració­n del “Polo de Izquierda” que buscó impulsar el ex abanderado en julio.

Asimismo, señalan que “estos grupos reconocen un vínculo con el programa de gobierno y el proyecto de país que se ofreció en las primarias presidenci­ales del Frente Am- plio desde la candidatur­a de Alberto Mayol”. Por otro lado, especifica­n que el Movimiento Democrátic­o Popular será presidido por la dirigente social de Ukamau y actual candidata a diputada por el distrito 8, Doris González. Mayol, en tanto, será el coordinado­r de la comisión política, la que estará compuesta también por Álvaro Hernández, Esteban Silva y Aland Castro.

En cuanto a la presencia de este movimiento a nivel nacional, aseguran tener representa­ntes en las regiones Metropolit­ana, Antofagast­a, Valparaíso, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

“Hemos hecho un esfuerzo de unificació­n que ennoblece este proceso en un escenario de fragmentac­iones que no aportan demasiado a la construcci­ón futura de nuestras fuerzas. Además, volvemos a reconocer nuestro vínculo con el Frente Amplio, a pesar de las exclusione­s y de los escasísimo­s espacios formales, electorale­s y simbólicos que se nos han otorgado”, dicen en la carta.b Según explican, este movimiento “hace suya la herencia política, constituci­onal y moral del Presidente Salvador Allende”. Es presidido por Eduardo Silva, quien fue el jefe de campaña de Mayol en las primarias presidenci­ales.

 ??  ?? ► El ex abanderado del Frente Amplio, Alberto Mayol. Es un movimiento que se declara socialista y que nació en 1971, apoyando el gobierno de la Unidad Popular. En 2010 fue disuelto por no alcanzar el porcentaje de votación necesario. El partido después...
► El ex abanderado del Frente Amplio, Alberto Mayol. Es un movimiento que se declara socialista y que nació en 1971, apoyando el gobierno de la Unidad Popular. En 2010 fue disuelto por no alcanzar el porcentaje de votación necesario. El partido después...
 ??  ?? UKAMAU
En Estación Central nació, en 1987, el Movimiento de Pobladores Ukamau, una organizaci­ón cultural que con el tiempo comenzó a defender, principalm­ente, el derecho a la vivienda en la zona. Doris González, trabajador­a social de 35 años, es la...
UKAMAU En Estación Central nació, en 1987, el Movimiento de Pobladores Ukamau, una organizaci­ón cultural que con el tiempo comenzó a defender, principalm­ente, el derecho a la vivienda en la zona. Doris González, trabajador­a social de 35 años, es la...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile