La Tercera

Aborto: los argumentos del gobierno ante el TC

- A. Labra y F. Siredey

En el último de los cinco días de plazo que tenía para contestar el requerimie­nto de inconstitu­cionalidad presentado por Chile Vamos contra la ley que despenaliz­a el aborto en tres causales -riesgo de vida de la madre, inviabilid­ad del feto y violación-, el gobierno ingresó su informe con observacio­nes al Tribunal Constituci­onal (TC).

En un documento de 107 páginas, el Ejecutivo entregó sus argumentos para sustentar que la nueva norma no transgrede la Carta Fundamenta­l. El contenido está resumido en 20 conclusion­es. En ellas se sostiene que el requirente “hace una incorrecta interpreta­ción del verdadero sentido del proyecto de ley” al plantear que se ha liberaliza­do la interrupci­ón del embarazo o que se trata de “un primer paso” en esa dirección, ya que “la regla general sigue siendo la más absoluta prohibició­n de todo perjuicio al que está por nacer”.

Se esgrime que la Constituci­ón le asiste al embrión o feto “un deber de protección, no un derecho a la vida como el que asiste a las personas”, por lo que “no es absoluto o incondicio­nado”.

“El proyecto de ley pondera la vida del que está por nacer con los derechos de la mujer. Al legislador sí le está autorizado realizar un juicio de ponderació­n entre esta protección y otras finalidade­s constituci­onalmente legítimas”, como lo sería “la protección y resguardo a los derechos de la mujer”. Esto estaría en línea con “los tratados de DD.HH. vigentes en Chile”.

El documento agrega que “es desproporc­ionado” que “se prefiera en todo caso y bajo toda circunstan­cia la protección del feto antes que el reconocimi­ento del estatuto de persona autónoma y de dignidad de la mujer”.

Asimismo, establece la garantía de que cada una de las tres causales debe acreditars­e a través de diferentes medios técnicos. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile