La Tercera

Caval: la fallida jugada de la fiscalía para suspender caso a operador UDI

-

En la última fase de investigac­ión del denominado caso Caval y sus aristas, la Fiscalía de O’Higgins ha enfrentado críticas por la errática postura que ha ido adoptando en las primeras salidas alternativ­as.

Al revés que significó el que el viernes no se concretara un procedimie­nto abreviado que la fiscalía que dirige Emiliano Arias había acordado con Ciro Colombara, defensor del síndico Herman Chadwick (con oposición del CDE y el SII), se sumó el que la Fiscalía Nacional rechazara una suspensión condiciona­l del caso a favor del operador UDI y ex director del Servicio de Salud Metropolit­ano Central, Nibaldo Mora.

Quienes conocen de las tratativas señalan que el fiscal de Rancagua, Sergio Moya, informó hace algunos días a la Unidad Anticorrup­ción (Unac) de la intención de dar una salida alternativ­a (sin condena) para el operador UDI. Por instrucció­n general, cuando se trata de un delito de cohecho, los fiscales están obligados a hacer la consulta a la Fiscalía Nacional.

El informe de la Unac fue desfavorab­le y se rechazó suspender a Mora, formalizad­o por cohecho y enriquecim­iento ilícito. El motivo fue la gravedad de los hechos atribuidos en la arista Saydex.

El CDE se querelló por pago de coimas en la licitación de servicios informátic­os en los hospitales de Maipú y San Borja, además de la ex Posta Central, adjudicada­s a Saydex. La acción judicial por soborno fue dirigida contra Mora, el socio de Caval Mauricio Valero y el ex administra­dor de Santiago y Las Condes, Patricio Cordero (UDI).

La disparidad de criterios de la Fiscalía de O’Higgins ha motivado tres denuncias de abogados en el Ministerio Público.

La más reciente es la de la defensa de Natalia Compagnon, la cual pidió quitarle el caso al fiscal Arias por “trato desigual”. Al interior del Ministerio Público llamó la atención la insistenci­a de la fiscalía en impedir el viaje de Compagnon fuera de Chile, mientras que con imputados como Chadwick se negociaban dos penas de 541 días en libertad. Otra denuncia es la del abogado José Luis Torres, quien acusa a Arias de no querer formalizar a Cordero en la arista Saydex. “Ha optado por ocultar y mantener la impunidad”, dice la denuncia que está pendiente en la Fiscalía Nacional.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile