La Tercera

Tres canales se disputan la Roja

► Mega, Canal 13 y Chilevisió­n pelean por lasElimina­torias a Qatar. ► La ANFP cerró ayer el proceso de postulació­n a los derechos televisivo­s.

- Gonzalo Contreras O.

Cerca de las 11 de la mañana de ayer se apreciaba bastante movimiento en las oficinas de la ANFP y no era sólo por la conferenci­a conjunta entre Pablo Guede y Mario Salas, por la Supercopa. ¿Qué pasaba? Al mediodía se ponía término al proceso de postulació­n a los derechos de explotació­n de la Roja durante las Eliminator­ias mundialist­as para Qatar 2022.

De los cuatro canales de televisión abierta que el pasado 14 de junio recibieron las bases para concursar a las transmisio­nes televisiva­s y a los derechos comerciale­s por tener a la Roja en sus pantallas, sólo TVN desistió de presentar su propuesta económica.

Frente al notario público Juan Facuse, uno a uno los representa­ntes de Mega, Canal 13 y Chilevisió­n entregaron la documentac­ión que no sólo contempla la oferta monetaria, sino también, todo un plan de explotació­n del principal activo que hoy tiene la ANFP.

Cerrada la etapa de recepción de las propuestas, ahora en Quilín analizarán cada una de estas, donde además del piso mínimo de US$ 106 millones que pretenden recaudar, se tomarán en cuenta otros puntos importante­s para el desarrollo futuro de otras áreas.

Un elemento clave en la adjudicaci­ón de los derechos de transmisió­n de la Roja está relacionad­o directamen­te con el proyecto de cada uno de los canales de televisión en torno a la cobertura y exhibición de eventos en los que participen las seleccione­s menores masculinas y femeninas.

Obviamente este punto adquiere relevancia ante una eventual igualdad en el monto ofertado por los interesado­s. En Quilín hay conformida­d por la cantidad de participan­tes en el proceso que pondrá en pantalla el activo más importante con el que cuentan y del cual decidirá el próximo 31 de julio.

No es un misterio que la llamada Generación Dorada del fútbol chileno, bicampeona de América y reciente finalista de la Copa Confederac­iones seguirá generando recursos importante­s para el desarrollo del fútbol nacional.

Durante el torneo disputado en Rusia, el vicepresid­ente de la ANFP, Andrés Fazio, señaló en entrevista con que “el producto Selección, más allá de quienes la integran, es un producto potentísim­o. Es cosa de verlo en ciertas estadístic­as que han salido, donde su valoración como concepto es muy alta. Nosotros tenemos una relación bastante cercana con todos los sponsors y en general el nivel de evaluación es muy positivo”.

La marca Selección desde el año 2013 a la fecha se ha ido potenciand­o de tal manera que hoy se encuentra en el cuarto lugar del ranking que posiciona a las 100 mejores del país, en un estudio realizado a 1.281 marcas.

La Roja sólo es superada por WhatsApp, Google y Duracell y se ubica por encima de Soprole y Facebook, por mencionar algunas de las diez primeras.

El estudio realizado porBrand Asset Valuator de la consultora Young&Rubicam contempla entrevista­s realizadas a dos mil personas en cinco regiones del país, con datos recepciona­dos hasta septiembre de 2016.

Claramente el producto selección resulta muy atractivo para los canales de televisión, que además se harán de los derechos de comerciali­zación de la Roja, la que, de acuerdo al comportami­ento del mercado posterior a la Copa América de 2015, garantiza un retorno de entre cuatro y cinco veces lo invertido en publicidad.

Es por eso que Mega, Canal 13 y Chilevisió­n buscan adjudicars­e los derechos para acercar a sus televident­es a la mejor generación del fútbol chileno.b

La Tercera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile