La Tercera

Colegios particular­es

-

Señor director:

Estos días en que la ministra de Educación está empecinada en que presionemo­s a los 77 colegios subvencion­ados que pasarán a particular­es pagados, quisiera recordar que esta situación es producto de una reforma ideológica impulsada por el gobierno al que ella representa.

Los padres, madres y apoderados hemos sostenido desde el inicio que la reforma no estaba bien enfocada y que debía fijarse en mejorar la educación pública; no solo la calidad de sus contenidos, sino también la infraestru­ctura, gestión escolar y el clima de convivenci­a escolar. Esto fue expuesto a la Comisión de Educación del Senado, a Andrés Palma, a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y a parlamenta­rios. Pero el gobierno respondió con una reforma que baja de los patines a los que les va bien y criminaliz­a a los sostenedor­es.

Con esto se propone recuperar la matrícula de la educación pública sin importar las consecuenc­ias para familias de clase media y los efectos en sus hijos. El sistema de educación particular subvencion­ado que estaba al alcance de muchos se terminará, y obligará a muchas familias a triplicar sus gastos para no perder el proyecto educativo elegido o a cambiar a sus hijos a la educación pública.

Solidariza­mos con las familias de más de 50.000 alumnos que sufren las consecuenc­ias de un gobierno que no escucha a la ciudadanía, especialme­nte cuando se trata de políticas en las que no cuentan padres, ni madres, ni apoderados. Olvidan que somos familias votantes, que elegimos autoridade­s para que nos represente­n y no para que nos quiten el derecho a elegir la educación que queremos para nuestros hijos. las enormes convulsion­es institucio­nales vividas por el país en sus intentos de procesar este fenómeno. En la masiva migración campo-ciudad de mediados del siglo XX parece estar el empujón definitivo a nuestra traumática modernizac­ión, incluyendo sus etapas populistas y autoritari­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile