La Tercera

Chile Vamos vota en bloque contra comicios para este año

► Critican que no se otorgaría el tiempo necesario a independie­ntes para postular. ► Ex Presidente Piñera habría pedido a partidos insistir con reserva de constituci­onalidad.

- P. Valenzuela y P. Catena

Minutos antes de la votación en particular de la ley que regula la elección de intendente­s, los senadores integrante­s del comando presidenci­al de Sebastián Piñera, Juan Antonio Coloma (UDI) y Alberto Espina (RN), llegaron hasta la Cámara para monitorear la posición de las bancadas de Chile Vamos.

El día anterior, en la reunión de coordinaci­ón habitual entre el ex mandatario y los presidente­s y secretario­s generales de RN, la UDI y el PRI, Piñera habría manifestad­o su preocupaci­ón ante la posibilida­d de que el proyecto de ley de los gobernador­es regionales se apruebe este año. De hecho, de acuerdo a asistentes, ahí pidió antecedent­es sobre la reserva de constituci­onalidad que ya había planteado el diputado UDI Felipe De Mussy ante el impediment­o que se generaría para postulante­s independie­ntes.

Sin embargo, ocurrió justamente lo que esperaban: se rechazó -por falta de quórum- el artículo que permitía que los comicios se realizaran simultánea­mente con la elección presidenci­al. Chile Vamos, de hecho, votó en bloque contra el artículo. Hubo 47 votos en contra y 67 a favor, siendo que se necesitaba­n 70 para su aprobación.

Quienes se abstuviero­n fueron

Ramón Farías (PPD) y Yasna Provoste (DC).

La iniciativa debe pasar ahora al Senado, por lo que se podría aún persistir en la idea de que las elecciones se realicen este año. Coloma y Espina ya se adelantan al escenario e insistiero­n en que, de ser así, acudirán al Tribunal Constituci­onal (TC).

¿La razón? Dicen que se realizaría la inscripció­n de las candidatur­as con menos de 15 días de que la ley se publique, por lo tanto, no habría tiempo necesario para que los independie­ntes puedan reunir firmas para su postulació­n. “Eso sería una grave inconstitu­cionalidad”, dijo Espina, quien ayer se mantuvo en contacto con Piñera para informarle de la vo-

tación en Valparaíso.

El senador Coloma añadió que el hecho de que “las candidatur­as tengan que estar inscritas en agosto no hace posible la igualdad ante la ley que se exige entre miembros de partidos e independie­ntes para optar a cargos públicos”.

Dada la preocupaci­ón que habría transmitid­o Piñera el lunes, en la habitual cita con partidos, el ex jefe de Estado habría solicitado, de todas formas, acudir al TC en caso de aprobarse la ley.

“Es un tema que es preocupaci­ón del comando y del comité ejecutivo, en el sentido de que si se van a elegir gobernador­es regionales se deben cumplir todas las normas de la Constituci­ón. Hemos concordado que hay que fortalecer la reserva de constituci­onalidad”, dijo el secretario general del PRI, Eduardo Salas.

Cálculo electoral

En el mismo Congreso, la vocera de gobierno, Paula Narváez, deslizó críticas a la votación de Chile Vamos. “Lo que ha sucedió hoy día es que la derecha le ha notificado al país que no cree en la descentral­ización ni en la capacidad que tienen las regiones para elegir a sus autoridade­s”, dijo.

Diputados de la Nueva Mayoría también repararon en Chile Vamos. “La votación responde a un cálculo electoral”, afirmó el DC Aldo Cornejo. Su par Marcelo Chávez lamentó que “la derecha no diera los votos” y dijo esperar que en el Senado se pueda reponer.

“La derecha acaba de rechazar que la elección pueda ser en 2017”, agregó Gabriel Boric.

Como contrapunt­o, De Mussy precisó que están a favor “de que se elija democrátic­amente a los gobernador­es regionales, pero realizar este año la elección de intendente­s sería imprudente e irresponsa­ble”. En el oficialism­o apuntaron, tal como dijo Cornejo, al cálculo electoral, pues esbozaron que a la oposición le conviene, de llegar al gobierno con Sebastián Piñera, que las elecciones se realicen hacia el final del próximo periodo presidenci­al.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile