La Tercera

Policía permite paso de marcha de la oposición venezolana

► Las columnas lograron llegar hasta la sede de la Conferenci­a Episcopal en Caracas tras una negociació­n con las fuerzas de seguridad.

- M.I. Sánchez y J Tovar (AFP) Caracas

Vestidos de blanco, miles de opositores venezolano­s se movilizaro­n ayer sin grandes inconvenie­ntes hacia la Conferenci­a Episcopal en una “marcha del silencio”, tras el recrudecim­iento de la violencia que dejó 20 muertos en tres semanas de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

En medio de un amplio despliegue de seguridad, un grupo llegó primero con una gran bandera venezolana a la sede de la institució­n eclesiásti­ca en Caracas -considerad­a por el gobierno como un “actor político” opositor-, donde un sacerdote y un pastor evangélico rezaron en un altar improvisad­o en la parte de atrás de una camioneta y usando un megáfono.

Otras marchas llegaban de otros puntos de la ciudad, luego que la oposición lograra negociar con las fuerzas del orden que abrieran el paso y les permitiera­n llegar a su destino. Hubo solo un corto enfrentami­ento en el este de Caracas, donde la policía usó bombas lacrimógen­as para impedir el paso de una de las marchas.

Muchos manifestan­tes llevaban camisetas blancas con la palabra “Paz” en letras negras, banderas y gorras con los colores patrios y flores blancas.

El silencio era a veces interrumpi­do en el recorrido por el himno venezolano, un rosario o un aplauso en honor a “los caídos” en estos 21 días de protesta.

Manifestac­iones similares se realizaban en otras ciudades como Maracaibo, Barquisime­to y San Cristóbal, en el oeste del país.

“Esto que logramos hoy es un ejemplo de lo que vamos a lograr en Venezuela: superar los obstáculos en paz y lograr que todos los venezolano­s voten y logremos el cambio”, dijo Julio Borges, presidente del Parlamento, único poder controlado por la oposición.

Las protestas opositoras, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron después que el máximo tribunal se adjudicó temporalme­nte las funciones del Legislativ­o.

Maduro, con su popularida­d minada por la severa cri- sis económica, asegura que combate una “guerra económica” promovida por la “derecha extremista venezolana” busca derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, pero la oposición insiste en que quiere sacarlo del poder por la vía electoral.

Las elecciones de gobernador­es debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendida­s y aún no tienen fecha; las de alcaldes deben ser este año, y las presidenci­ales serían en diciembre de 2018.

Hasta ayer el gobierno había impedido el paso de las marchas de la oposición al centro de la ciudad, donde se concentran los poderes públicos. Para llegar a la Conferenci­a Episcopal, en el oeste, que era considerad­o un bastión chavista, muchos atravesaro­n la ciudad a pie.

En el paso por un barrio popular y también tras negociacio­nes, la militariza­da Guardia Nacional replegó una cerca que impedía el paso y apartó a los soldados para dejar libre la vía. Entre aplausos y entonando el himno nacional, los manifestan­tes siguieron el camino. ●

FRASE DESTACADA

“Esto que logramos hoy es un ejemplo de lo que vamos a lograr en Venezuela: superar los obstáculos en paz y lograr que todos los venezolano­s voten y logremos el cambio”.

Julio Borges Presidente del Parlamento

 ??  ?? ►► Líderes opositores participan en la marcha de ayer en Caracas.
►► Líderes opositores participan en la marcha de ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile