La Tercera

Indecisión costosa

- Axel Buchheiste­r Abogado

EL DILEMA de la Democracia Cristiana de si ir primera vuelta o a primarias será resuelto por la fuerza de los hechos, más que por una determinac­ión fundada en los argumentos que esgrimen los partidario­s de una u otra opción: es que el tiempo apremia. En efecto, en menos de una semana se tendrá que pronunciar su Junta Nacional y tras cartón inscribir los candidatos a primera vuelta, cuando ya las cosas no tengan vuelta atrás. Y nada se ha resuelto, y las dudas y debates internos lo corroen todo.

Hace no tantos meses la DC no tenía otra alternativ­a que ir a primarias, porque carecía de candidato presidenci­al. Pero desde que pronunciar­a un sentido discurso en el funeral del expresiden­te Patricio Aylwin y, más tarde, obtuviere una sólida victoria en las elecciones a la presidenci­a del partido, se perfiló la opción de Carolina Goic.

Muchos vieron en su candidatur­a un gesto sin otro destino que negociar cuotas de poder. Discutible, porque Alejandro Guillier no era tan firme como parecía, ya que tiene mucho de “flor de un día” germinada en las encuestas, en las que incluso aparece ahora algo marchito.

Pero las oportunida­des hay que aprovechar­las y cuando son cuesta arriba, hay que tener arrojo para capitaliza­rlas, que es lo que le ha faltado a la candidata DC. Era menester decidirse ir a primera vuelta y, a más tardar, el 1° de marzo lanzarse con todo. Porque se trataba de una ventana estrecha, cuando el tiempo apremiaba. No obstante, en un karma que persigue a la DC desde siempre, las aguas fueron tibias y se dejó a la próxima Junta Nacional la determinac­ión de lo que se haría. Dos meses de cavilacion­es, debate interno y declaracio­nes con- tradictori­as. Tiempo precioso perdido, que ha desdibujad­o la oportunida­d. Las encuestas lo evidencian: Goic no logra despegar en las preferenci­as.

Las fuerzas en pugna en la DC están claras: unos, más preocupado­s de sí mismos, piensan en los cupos y pegas, y en lo que pasaría si se va a primera vuelta y hay dos listas parlamenta­rias, ya que ciertament­e sería un escenario de confrontac­ión con el resto de la Nueva Mayoría; los otros, más de principios –pero, digámoslo también, que tienen otras actividade­s y no dependen tanto de las pegas públicas y cupos parlamenta­rios-, ven que la DC puede terminar totalmente desperfila­da y relegada al baúl político del olvido, si no comienza a defender ideas y valores propios, aún si con ello pierde algunos parlamenta­rios. Y Goic no dirime, aunque diga que está más bien por la primera vuelta, porque también ha dicho que iría a primarias si hay una discusión programáti­ca y se logran ciertas definicion­es en la Nueva Mayoría sobre el camino a seguir, como también en los cupos y listas parlamenta­rias. Pero, ¿a qué se refiere?: si no queda tiempo ni espacio para ese debate, ni para aunar criterios o negociar con los restantes partidos del conglomera­do.

De hecho, lo que obviamente deben hacer los demás partidos es continuar tramitando la causa, para que el sábado la DC tenga que pronunciar­se presionada por el reloj. Y las decisiones que son resultado de la indecisión, son costosas: hagan lo que hagan, no habrán asegurado ni la candidatur­a presidenci­al ni los cupos parlamenta­rios.

La DC, haga lo que haga, no habrá asegurado ni la candidatur­a presidenci­al ni los cupos parlamenta­rios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile