La Tercera

Escenarios posibles

- Sergio I. Melnick @melnickser­gio

ESCENARIOS que enfrenta el futuro para el país son complejos. Todos tienen un punto de partida común, que tiene al menos siete grandes componente­s muy limitantes para el desarrollo, y son herencia del actual gobierno: (1) una economía muy debilitada, con enorme déficit fiscal, deuda pública muy acrecentad­a, ahorro nacional que no supera el 20%, y productivi­dad que cae; (2) gastos públicos futuros ya comprometi­dos que atan de manos a cualquier nuevo gobierno responsabl­e; (3) alto grado de polarizaci­ón, donde un sector político rechaza de plano la idea de los acuerdos (PC, IC, MAS, Frente Amplio); (4) déficit de infraestru­ctura que compromete el crecimient­o; (5) AFP e Isapres cuestionad­as ideológica­mente más que técnicamen­te, lo que hace muy difícil dialogar; (6) un nuevo Congreso, en un país con más de 30 partidos, pero de régimen presidenci­al que será el paraíso de las minorías que arbitran sus votos y distorsion­an las políticas públicas y (7) reformas muy mal hechas que requieren reformas a la reforma.

El primer escenario es que se extienda la Nueva Mayoría de la mano de Guillier. Si el primer gobierno de la Nueva Mayoría fue muy mediocre, la proyección del segundo sería simplement­e desastrosa. El talón de Aquiles es claramente la economía, la madre de todas las batallas. Los discursos no resuelven los problemas. Los esfuerzos no son lo mismo que los resultados. Si la Nueva Mayoría logra sobrevivir, lo que dudo mucho, será aún más inestable que la situación actual. El PPD ya levantó la bandera de gravar el patrimonio, y la presión para subir impuestos nuevamente hará colapsar definitiva­mente la inversión. El sector público seguiría creciendo, agravando fatalmente la situación fiscal. La convivenci­a entre el PC y la DC simplement­e no es viable y la presión desde la izquierda del PC lleva necesaria- mente al populismo. Finalmente el ataque desde el flanco izquierdo a un gobierno de izquierda engendra el peor de los escenarios.

El segundo escenario es que el castigo a la NM sea tal que se imponga de alguna manera el Frente Amplio, que es una agrupación de 13 movimiento­s muy disímiles entre sí, lleno de caudillos e ideales sesenteros añejos. Si la Nueva Mayoría no logró armonía con siete partidos, este escenario es simplement­e inimaginab­le. Es el populismo en toda su extensión. Los candidatos que presentan son Mayol y Sánchez, que podrían ser simplement­e devastador­es para el país ya que no tienen las competenci­as mínimas para ejercer una presidenci­a. En este escenario terminamos directamen­te en el caso Venezuela.

El tercer escenario es que gane Chile Vamos con Piñera, lo que sería también una expresión de castigo severo a la Nueva Mayoría, lo que lleva a una nueva configurac­ión de fuerzas políticas. El mayor drama de este escenario es el nuevo Congreso que no permitiría la gobernabil­idad. Claramente se requiere racionaliz­ar el excesivo y mal focalizado gasto público, bajar el déficit y controlar la deuda, lo que es siempre impopular y agrava las polarizaci­ones, que ya son agudas. Sin duda este escenario estimula la economía y todo su ciclo virtuoso. Esto, sin embargo, se contrapone a una situación social muy agresiva estimulada por la izquierda.

Un factor clave para la definición de estos escenarios será la posición de la DC. Por ejemplo, si va a la primera vuelta aumenta la posibilida­d de que el frente amplio logre una segunda mayoría. Poco probable pero posible, dependiend­o de cuánto pesa hoy la DC, ya muy deteriorad­a. Otra variable clave es qué hará el PC, que podría terminar aliándose con el FA. También es clave cuál será el desarrollo de la candidatur­a de Guillier, que no es querida por la DC, es débil en contenidos, y comete demasiados errores en el camino. Hay una probabilid­ad no menor de que finalmente no llegue a la balota, lo que abre enormes incertidum­bres y aumenta la posibilida­d del segundo escenario.

En suma, hay dos malos escenarios, uno peor que el otro. La única salida republican­a que abre una pequeña esperanza para Chile, es un segundo gobierno de Piñera, que finalmente sea apoyado y compartido por Ciudadanos, Amplitud y buena parte de la DC, para formar una mayoría sólida y estable. En ese escenario, la izquierda estaría encabezada por el Frente Amplio y el país se polarizará gravemente. La izquierda en aras de la igualdad ha generado siempre las peores desigualda­des.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile