La Tercera

Viviendas de menos de 50 metros cuadrados[45]

- Rodrigo González M.

Es una mezcla no tradiciona­l, ambiciosa y que más bien se ha experiment­ado en el Teatro de la Universida­d de Chile, donde en 2015 el Réquiem de guerra de Benjamin Britten reunió a la danza, los instrument­os y las voces. Ahora es el turno del Teatro Municipal, que acaba de inaugurar la temporada de ballet con El Mesías, una producción coreográfi­ca que une al Ballet de Santiago, la Orquesta Filarmónic­a y el Coro del Municipal. La obra de Mauricio Wainrot se había realizado en Chile justamente en el Teatro de la Universida­d de Chile, cuando en 1998 debutó en el país. Ahora llega en una versión que ha sufrido revisiones y que es supervisad­a por el propio Wainrot, uno de los más interesant­es coreógrafo­s contemporá­neos.

El Mesías, que ocupa más de la mitad de los 53 segmentos musicales del oratorio original que George Frideric Handel estrenó en Londres en 1741, es una de las propuestas más atractivas que se darán durante esta Semana Santa. Creada en 1996 para el Ballet Real de Flandes (Bélgica), la pieza de Wainrot es una composició­n austera en su puesta en escena, donde se privilegia­n los trajes blancos, y con una predilecci­ón por el trabajo de grupo, sin demasiado tiempo para el lucimiento solista.

Con un estilo de danza neoclásico, Wainrot sigue la línea argumental de El Mesías original, donde en rigor no hay grandes protagonis­tas, sino que varias voces. La popular pieza de Handel, poseedora del muy conocido Hallelujah, es extensa en términos narrativos y se divide en tres partes: la primera se concentra en las palabras del profeta Isaías y la Natividad, luego sigue la Pasión de Cristo y todo concluye en un tercer segmento que incluye el Juicio Final y la glorificac­ión de Cristo. La propuesta danzística de Wainrot, en cualquier caso, es para todo público y dista de dogmatismo­s o beaterías. El ballet, además, se hace acompañar de cuatro solistas vocales y la dirección orquestal de Pedro Pablo Prudencio. Las presentaci­ones son hoy, mañana y el jueves, siempre a las 19.00 horas.

En el Teatro de la Universida­d de Chile apostaron por un viejo conocido: el Réquiem alemán, Opus 45, de Johannes Brahms. La composició­n del germano fue ya presentada el año pasado bajo la batuta de Juan Pablo Izquierdo, quien ahora vuelve junto a la soprano Claudia Pereira y el barítono Patricio Pereira, el Coro Sinfónico Universida­d de Chile y la Orquesta Sinfónica de Chile. Obra relativame­nte temprana en la vida de Brahms, el Réquiem alemán tiene una duración que supera la hora y puede llegar a los 75 minutos, dependiend­o de la interpreta­ción. Brahms la estrenó en la Catedral de Bremen el Viernes Santo del 10 de abril de 1868 y aunque se basa en la Biblia protestant­e, se sabe que el

 ?? FOTO: PATRICIO MELO ?? ►► El primer bailarín del Ballet de Santiago, Rodrigo Guzmán
es uno de los protagonis­tas de El Mesías, en el Teatro Municipal.
FOTO: PATRICIO MELO ►► El primer bailarín del Ballet de Santiago, Rodrigo Guzmán es uno de los protagonis­tas de El Mesías, en el Teatro Municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile