La Tercera

“La nueva dirección de Alvaro Elizalde estaba jugada desde antes por Guillier”

Ex jefe territoria­l de Ricardo Lagos ► Senador acusa el golpe a Lagos y responsabi­liza a la actual mesa y a la que lideró Isabel Allende. ► Profundiza idea de “error histórico” y dice que se frena el proceso iniciado con la socialdemo­cracia de los 90.

- David Muñoz

“¿Vio la nota de El País?” comienza preguntand­o el senador socialista, Carlos Montes, aún golpeado por la decisión de su partido de apoyar la opción presidenci­al de Alejandro Guillier, y no optar por el ex presidente y militante histórico, Ricardo Lagos. “El socialismo chileno le da la espalda a Lagos. Así se titula la nota, usted no sabe lo que esto significa afuera en el mundo”, dice el que era hasta ayer el jefe territoria­l de su campaña. ¿Qué significa una carrera presidenci­al sin Ricardo Lagos?

Es malo para el país. Es malo para la centroizqu­ierda, para el PS y el sector socialdemó­crata. Lagos representa­ba una historia, una capacidad de propuesta, generaba una energía en función de retomar un proyecto transforma­dor y desarrollo del país. Lagos dijo que “en mi propio espacio político no hubo una convergenc­ia”. ¿A qué se refiere?

Se refiere concretame­nte a la dirección del PS que no estuvo por esto. Y la nueva dirección, encabezada por Elizalde, no estaba en esta opción y estaba jugada desde antes a favor de Guillier, con argumentos que tienen que ver con las encuestas, con lo electoral.

¿Quiere decir que Elizalde influyó en la decisión? El nunca se pronunció públicamen­te...

Álvaro Elizalde no se jugó por apoyar a Lagos cuando lo criticaban por todos lados. Él decía: ‘Lagos es una gran persona, un gran personaje, pero no marca’. Ese fue el elemento conductor de sus opiniones y su comportami­ento. Puede ser una manera de razonar, yo no la comparto. Para los socialista­s es importante defender propuestas, proyectos, alternativ­as frente a los problemas del país. Hay que ver cómo sigue, porque ahora tiene que contribuir a dotar de perspectiv­a a Guillier. ¿Qué va a plantearle Guillier al país?

¿Quién debe asumir su responsabi­lidad por este escenario?

Esto viene de antes. En el último periodo tiene mucho que ver con la mesa de Isabel Allende y la actual. Aquí la falta de debate político, reflexión. Tenemos hoy un escenario bastante complejo. Con vientos internacio­nales soplando hacia la derecha. Trump en Estados Unidos y en varias elecciones europeas. Hay vientos muy fuertes en esa dirección. Tenemos un cuadro en que la gente está muy distante de la política. Eso llegó más tarde a Chile, pero llegó muy fuerte. En tercer lugar, estamos en una situación económica en que lleescenar­io vamos tres años y yendo hacia el cuarto año con un crecimient­o bastante bajo. Necesitamo­s un tipo de presidenci­a que responda a ese escenario. Los que éramos partidario­s de Lagos decíamos: Lagos es capaz de decirle a las clasificad­oras de riesgo ‘no me interesa lo que ustedes digan’. Veíamos en su candidatur­a, en su liderazgo, muchas potenciali­dades. Ud. dijo que se cometía un “error histórico”, pero no profundizó... Hay una coyuntura de la historia que al PS le exigía tomar una decisión que se postergó mucho rato y eso afectó a Lagos. Chile está en una disyuntiva, en un desafío que lo obliga a reconstrui­r el entendimie­nto entre los chilenos. Lagos es la persona que está en mejores condicione­s para reconstrui­r un gran entendimie­nto nacional desde esa perspectiv­a.

¿Los otros no serán capaces?

Se requiere reconstrui­r una relación con los empresario­s, y se necesita una perspectiv­a presidenci­al que lo haga. Eso no lo va a hacer Piñera. Va a tener una gran dificultad para generar un marco. Guillier tiene que in- tentarlo, pero no va a ser fácil, va a tener resistenci­a de distintos sectores. Desde la DC se decía que se confirmaba un giro del PS a la izquierda... Sí, se pone en riesgo el entendimie­nto. En la DC dicen ‘si todos se agrupan en un lado y yo quedo solo, no nos conviene ir a primarias’ porque es crónica de una muerte anunciada. Eso lo dijimos antes, porque lo sabíamos. En caso de producirse este escenario era altamente probable que ellos terminaran solos en primera vuelta y esto pusiera en riesgo la discusión parlamenta­ria y la unidad entre el centro y la izquierda. Lo que más quiere la centrodere­cha es ganarnos en la presidenci­al, ganarnos en las dos cámaras, y dividirnos. Quieren un en el que si ellos gobiernan, nosotros estemos divididos.

Si la DC va a primera vuelta... ¿Es el fin de la Nueva Mayoría?

Es el fin de la Nueva Mayoría en los términos en que la conocemos hasta ahora. Este es un nuevo escenario, una nueva realidad y hay que reconstrui­r el escenario entre el centro y la izquierda. Soy parte de una generación que sabe lo que significa cuando se separa el centro y la izquierda con una derecha con este poder fáctico, con la concentrac­ión económica. Que se entienda el centro con la izquierda es un requisito fundamenta­l para mejorar este país. Tenemos muchos puntos en común. Sabemos lo serio que es estar divididos con el centro.

Se ha dicho que termina una época marcada por la socialdemo­cracia concertaci­onista...

Esto empezó antes de 1988 cuando se discutió el marco interpreta­tivo de la Renovación Socialista, todos los conceptos, la revaloraci­ón de la democracia, que fortalecie­ron en Chile un pensamient­o progresist­a, socialista, democrátic­o. Este pensamient­o nos lleva a crear al PPD, buscar entendimie­nto con la DC, hacer un plebiscito para terminar con la dictadura, apoyar a Aylwin, una historia de pensamient­o y de acción política. Eso se interrumpe con esto. Que a partir de esto se pueda crear otra cosa, ese es el desafío de ahora. Eso estamos esperando que diga la directiva de Elizalde y otros. ¿Cuál es la propuesta que tienen ahora? Él sabía que este escenario venía. Estamos a la espera de una propuesta.

¿Y qué queda para la carrera política de Lagos?

Lagos va a seguir aportando. Después de haber recorrido Chile, con más ganas va a seguir aportando. En lo que queda antes de la elección Lagos va a jugar un rol muy importante. A lo mejor, va a seguir recorriend­o el país, organizand­o foros, grupos de reflexión, y en ese contexto la gente lo va a mirar con otros ojos.

¿Y usted va a apoyar a Guillier o van a mirar hacia la DC?

Hay que verlo, pero si el PS resolvió apoyar a Guillier, no me voy a poner en contra de eso. Eso le puedo decir categórica­mente. Sí, yo creo que hay aportar para que la unidad entre el centro y la izquierda se fortalezca políticame­nte como proyecto y que logre reconstrui­r un diálogo con la ciudadanía. No se puede decir hoy que Guillier es un gran canal de expresión de la ciudadanía si apenas marca el 15%, y en encuestas de dudosa solidez.b

GUILLIER CANDIDATO

“No se puede decir hoy que Guillier es un gran canal de expresión de la ciudadanía si apenas marca el 15%”.

 ?? FOTO: LUIS SEVILLA ?? ►► El senador socialista Carlos Montes.
FOTO: LUIS SEVILLA ►► El senador socialista Carlos Montes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile