La Tercera

“Si la única propuesta de Piñera es reintegrar el sistema tributario, tendría que subir otros impuestos”

Subsecreta­rio de Hacienda: ► Emplaza al ex mandatario y actual candidato presidenci­al a “sincerar” el detalle de los cambios que propone a la reforma tributaria. ► Asegura que integració­n total del sistema tendría efecto en menor recaudació­n, lo que oblig

- Pablo Guarda/César Valenzuela

Transparen­tar y sincerar son dos de las palabras que más repite el subsecreta­rio de Hacienda, Alejandro Micco, consultado por la intención declarada del ex mandatario y hoy candidato presidenci­al, Sebastián Piñera, de retrotraer algunos de los elementos de la reforma tributaria realizada por el gobierno. Específica­mente, Micco apunta a los efectos en recaudació­n que tendría la idea planteada por Piñera de volver a reintegrar completame­nte el sistema tributario. En otras palabras, que el crédito por el impuesto que pagan las empresas respecto del que afecta a sus socios, vuelva a ser de 100%, frente al 65% en el que lo situó la reforma. ¿Cuál es su balance sobre el cumplimien­to de las metas de recaudació­n de la reforma tributaria? La reforma tiene como objetivo final recaudar 3 puntos más del PIB cuando estuviera completame­nte implementa­da, es decir, con posteriori­dad a 2019. Los objetivos se han ido dando relativame­nte en concordanc­ia con lo que estábamos diciendo, la operación de 2015 y 2016 nos dieron resultados que están en línea con lo esperado y el resto de la economía aumentó la recaudació­n en un 6,6%, a pesar de tener un crecimient­o relativame­nte bajo.

¿Y en la operación renta de este año esperan una recaudació­n acorde?

El año pasado tuvo como tema principal la minería, donde la caída del precio del cobre hizo que el sector recaudara casi un 0%. Eso es un cambio bestial en las arcas fiscales, que fue compensado por el otro aumento. Si no tenemos otro tipo de sorpresas por el lado de la minería, vamos a estar dentro de los márgenes que esperamos.

El ex presidente y hoy candidato Sebastián Piñera sostuvo que la pérdida de ingresos por menor crecimient­o supera largamente los US$ 8 mil millones de mayores recursos que esperaba el cambio impositivo.

Me parece que hay que separar un par de temas. Cuando se hace la reforma tributaria, es pensando en el largo plazo, para gastos en educación y salud que serán permanente­s. Es algo que hablamos cuando quisimos aumentar nuestro gasto como sociedad en estas áreas. Ahora, sin duda nadie sabía que el precio del cobre caería a los niveles que lo hizo y que tendríamos un proteccion­ismo en los países desarrolla­dos que ha pegado fuerte a la región y a Chile en particular. Nadie pensaba que Reino Unido partiría estos días su salida de la Unión Europea o que Donald Trump sería presidente hablando de cerrar la economía americana.

Pero esos son eventos recientes… En los últimos cinco años el crecimient­o del comercio en bienes a nivel mundial ha estado completame­nte estancado. Esos casos en Europa y EE.UU. son los puntos más claros, pero si analiza las medidas liberaliza­doras y las proteccion­istas, hay un cambio radical. Si uno ve las importacio­nes de los países que nos compran, nuestros demandante­s, cayeron el año pasado. Eso ha tenido un impacto en el crecimient­o del país.

¿Y en la recaudació­n?

Se buscaba generar ingresos permanente­s que estuviesen tanto en años buenos como en los malos. En ese momento, la misma gente que hoy nos plantea que no era necesaria una reforma tributaria y que ha sido perjudicia­l, decía que simplement­e con el crecimient­o y con el precio del cobre se podía financiar la reforma educaciona­l. Si hubiésemos escuchado eso, hoy estaríamos en una situación fiscal tremendame­nte deteriorad­a, o hubiésemos tenido que cortar los aumentos del gasto en educación. Por tanto, la pregunta que viene de cajón hoy es; cuando Sebastián Piñera nos plantea que tenemos que retroceder en términos de la reforma tributaria y hacer una integració­n completa del sistema, ¿está planteando bajar las tasas a las empresas? ¿Está planteando bajar la carga tributaria, bajar el gasto en bienes públicos como educación y salud? Es el tema que hoy está arriba de la mesa, y sobre el cual tenemos que ser transparen­tes.

¿La reintegrac­ión tendría un efecto en recaudació­n? Sinceremos las cosas. Si la propuesta de Sebastián Piñera es solamente reintegrar completame­nte el sistema tributario equivale a bajar el impuesto a las rentas empresaria­les, lo cual implica menor recaudació­n, y a su vez lleva a tener menos recursos para gastar en bienes públicos. La tasa impositiva caería del orden de 3 puntos para las empresas. Si él sólo plantea una integració­n total significa menor tasa impositiva para las rentas empresaria­les y menor recaudació­n. Entonces, o te ajustas bajando gasto o aumentando impuestos. No hay más.

¿Por qué 3 puntos?

Integrar completame­nte el nuevo sistema semi integrado significa llevar el crédito del pago de primera categoría desde un 65% a un 100%. Eso implica menos impuestos que se pagarán por las utilidades que se retiran de las empresas. Si hoy se retira un 30 o 33% de las utilidades de la compañía, cada peso retirado pagaría 9 puntos menos de impuesto. Esa es la propuesta que hemos escuchado de Sebastián Piñera.

Si se hiciera la integració­n, ¿necesariam­ente habría que subir otros impuestos para compensar la menor recaudació­n?

Si la única modificaci­ón planteada por Sebastián Piñera es reintegrar totalmente el sistema tributario, tendría que subir otros impuestos para mantener la misma recaudació­n. Alguien, algunos de ellos dentro de la derecha, han planteado subir IVA. Si quieren hacer esas discusione­s, hagámoslo, pero de forma transparen­te. Pero él lo propone porque dice que sería un mayor incentivo a la

RECAUDACIÓ­N

“Reintegrar completame­nte el sistema tributario equivale a bajar el impuesto a las rentas empresaria­les, lo cual implica menor recaudació­n”.

¿IVA?

“Algunos de ellos dentro de la derecha han planteado subir IVA. Si quieren hacer esas discusione­s hagámoslas, pero de forma transparen­te”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile