La Tercera

¿Por qué Italia no sufre ataques terrorista­s?

A diferencia de Madrid, Londres y París, la capital italiana no ha sufrido del terrorismo islámico. Entre las razones está que los sospechoso­s de yihadismo son expulsados inmediatam­ente.

- Por Cristina Cifuentes

Roma es una de las pocas excepcione­s entre las grandes capitales europeas que no ha sufrido un ataque terrorista. Aunque desde los atentados en Madrid (2004), Londres (2005), París (2015 y 2016), Bruselas (2016) y Berlín (2016), la posibilida­d de que ocurra uno ronda en la mente de los italianos.

El jueves la policía de ese país arrestó a tres kosovares que simpatizab­an con el “Estado Islámico” por sospechar que operaban una célula yihadista que había discutido la posibilida­d de poner una bomba en el histórico puente Rialto en Venecia. En diciembre, el ministro del Interior, Angelino Alfano, anunció la expulsión del país de un ciudadano marroquí considerad­o peligroso después de haber supuestame­nte reconocido su voluntad de “atentar en el Vaticano con un auto lleno de explosivos y un Kalashniko­v”.

Este último caso fue la expulsión número 128 realizada contra sujetos considerad­os peligrosos desde enero de 2015 hasta diciembre del año pasado, 62 de las cuales se efectuaron en 2016, según la EFE.

Consideran­do los costos de esta política, muchos analistas se preguntan por qué la capital italiana o alguna otra ciudad de ese país no ha sido atacada aún por el terrorismo islámico. “Lo digo muy crudamente. Tarde o temprano pagaremos este precio, no hay duda. No tiene sentido engañarnos. Sólo esperamos que lo tengamos lo más contenido posible, pero estamos bajo amenaza”, dijo el jefe de la policía italiana, Franco Gabrielli al diario Il Giornale en enero. Por ello, se ha reforzado la seguridad y los principale­s centros turísticos cuentan con protección militar.

Según la cadena Al Arabiya, los temores a un posible ataque crecieron luego que Anis Amri, responsabl­e de los ataques en Berlín en diciembre, fuera atrapado por la policía en Milán. De hecho, pasó cuatro años preso en Italia donde se habría radicaliza­do.

La cadena señala que según los servicios de inteligenc­ia italianos la mayor amenaza la representa­n ahora los miembros radicaliza­dos de las comunidade­s albanas que viven en la región de Puglia, al sureste. Aunque el director del Observator­io sobre Seguridad Internacio­nal en la Universida­d LUISS de Roma, Alessandro Orsini, le explicó a Al Arabiya que la amenaza de los balcanes sólo es potencial.

Gabrielli aclaró que si hasta ahora Italia no se ha visto afectada por el terrorismo islámico se debe al resultado de varios factores. “Además de la excelente labor de prevención que se realiza, el punto es que no tenemos graves focos de marginalid­ad y que a los sospechoso­s de terrorismo los expulsamos de inmediato”, sostuvo.

Pese a que el nivel de amenaza es bajo en comparació­n a otros países europeos, una comisión del gobierno realizó un informe en el que revela que la radicaliza­ción se encuentra en alza. “Ahora estamos viendo algunas de las tendencias que vimos hace 10 años en países como Alemania, Francia, Bélgica y Holanda”, señaló a France Presse, en enero, Lorenzo Vidino, jefe de la comisión.

El primer ministro, Paolo Gentiloni, dijo que iban a establecer canales para potenciale­s casos de radicaliza­ción en colegios, trabajo y ambientes sociales. Sin embargo, Antigone, un grupo que defiende los derechos de los detenidos dijo a AFP que la situación de las cárceles en Italia es crítica, ya que faltan guardias que hablen árabe y, por lo general, los imanes no son admitidos. Se estima que en el país existen 54 mil reos y cerca de seis mil son musulmanes.

Al menos 1,4 millones de musulmanes se encuentran viviendo en Italia, pero esta religión no está formalment­e reconocida en el país, lo que significa que no puede recibir financiami­ento público, entre otras cosas, según explica el diario The Washington Post. De todos modos, en febrero el ministerio del Interior llegó a un acuerdo con nueve organizaci­ones musulmanas para generar un registro de los imanes. A ello se suma que, al contrario de otros países europeos, en Italia no hay un alto número de inmigrante­s de segunda o tercera generación, muchos de los cuales se han radicaliza­do en naciones como Francia o Reino Unido. A su vez, en las filas del Estado Islámico se estima que sólo hay 100 italianos, mientras que Francia aporta 1.000, Alemania 600 y Bélgica 350 milicianos.

Otra variante que se ha planteado es el posible vínculo entre los yihadistas y la mafia. En febrero se reveló que los fiscales estaban investigan­do en Catania, Sicilia, la posibilida­d de que la Cosa Nostra estuviera suministra­ndo armas a grupos extremista­s en Europa.b

 ?? FOTO: EFE ?? ►► Soldados hacen guardia en el Coliseo en Roma, en noviembre de 2015.
FOTO: EFE ►► Soldados hacen guardia en el Coliseo en Roma, en noviembre de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile