La Tercera

Asesinato de Jaime Guzmán

-

Señor director:

Hoy se cumplen 26 años desde que Jaime Guzmán fue alevosamen­te asesinado por el FPMR por defender con convicción sus ideas. Infausta fecha que evoca la intoleranc­ia a la que puede llegar la izquierda.

Por estos días Jaime sufre otro tipo de ataque. Hay quienes quieren erradicar sus ideas, sobre las cuales edificó el Movimiento Gremial hace 50 años en los patios de la UC, y que luego alentaron el andamiaje institucio­nal que, en esencia, nos rige hasta hoy. De esas ideas hay una que despierta particular animadvers­ión entre sus adversario­s y algunos exégetas: la subsidiari­edad. Este longevo principio que rige nuestra organizaci­ón social ha venido soportando estoicamen­te, hasta ahora, la inquina obsesiva de unos y otros. Hay que removerlo desde sus cimientos, exigen los primeros. Hay que reinterpre­tarlo para calmar a la opinión pública que clama por más Estado, proponen los segundos.

Unos y otros tropiezan con la porfiada historia que muestra que en las sociedades donde el Estado ha ocupado un rol central, asignado democrátic­amente o atribuido autoritari­amente, en vez de incentivar la iniciativa privada ha realizado todo lo que los privados no pueden, y al final e indefectib­lemente termina con el esfuerzo y mérito personales como víctimas. La subsidiari­edad opera como la mejor defensa y promoción de las libertades cotidianas, tan necesarias para alcanzar el desarrollo de cada persona y el bien común de la sociedad en su conjunto. Jorge Jaraquemad­a

Director Ejecutivo Fundación Jaime Guzmán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile