La Tercera

SII elabora lista con casi 1.000 grandes empresas de “alto riesgo” tributario

► En la Operación Renta 2017 se aplicará por primera vez el plan de gestión de cumplimien­to tributario de manera íntegra. ► Firmas identifica­das generan alto impacto en recaudació­n y fallan en algunos puntos de una serie de 170 atributos de cumplimien­to.

- Pablo Guarda Velasco

Hasta 3,4 millones de declaracio­nes espera recibir el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el marco de la Operación Renta 2017, cerca de 40 mil más que el total recibido durante el proceso del año pasado.

En este contexto, la institució­n realizó ayer su tradiciona­l llamado a participar de este proceso, que iniciará este sábado 1 de abril, donde los contribuye­ntes declararán las rentas e ingresos percibidos durante el año comercial 2016.

El director del ente recaudador, Fernando Barraza, afirmó que esta operación será la primera donde se implementa­rá íntegramen­te el plan de gestión de cumplimien­to tributario, que busca, entre otros, afinar la orientació­n, prevención y fiscalizac­ión de los contribuye­ntes en base a brechas de cumplimien­tos y riesgos asociados.

“Desde el punto de vista de la orientació­n para prevenir incumplimi­entos, ya iniciamos el envío de recordator­ios de vencimient­os de plazos a través de correos electrónic­os y herramient­as de autoconsul­ta”, planteó Barraza, agregando que “todos los años impugnamos del orden de 400 mil declaracio­nes (12% del total) donde un 20% es nada más que error”.

Alcanzó la tasa de primera categoría en 2016, en línea con la gradualida­d que planteó

la reforma tributaria.

De los ingresos tributario­s del país estarían ligados al aporte que realizan las

grandes empresas.

En el plano de los incumplimi­entos, el SII reforzó su postura de un enfoque específico sobre las grandes empresas, además de personas de alto patrimonio, consideran­do el peso que tienen en la recaudació­n. “Con esto se puede determinar en qué casos se pueden implementa­r acciones preventiva­s o acciones de fiscalizac­ión proporcion­al, específica­mente a la brecha manifestad­a por cada contribuye­nte”, remarcó Barraza.

Más puntualmen­te, el Servicio, cruzó alrededor de 170 atributos de cumplimien­to tributario entre las empresas que generan mayor impacto en la recaudació­n -desde el correcto pago del IVA y la declaració­n de la renta, hasta la existencia de deudas con el Fisco- con lo que se identificó a 986 grandes contribuye­ntes de “alto riesgo”.

“En materia de fiscalizac­ión, los que nos interesan son los contribuye­ntes que caen en la categoría de alto riesgo y los de riesgo medio (345). No se trata de salir a auditarlos a todos, sino reconocer las razones de por qué no cumplen”, aseguró Víctor Villalón, subdirecto­r de fiscalizac­ión del SII.

Caracteriz­ación

Bajo este espíritu, el Servicio estrenó el año pasado la declaració­n jurada (DJ) 1913, de caracteriz­ación tributaria global, dirigida directamen­te a 16.504 grandes empresas a nivel nacional.

De acuerdo a Villalón, “la petición de esta informació­n tiene que ver con reconocer que este segmento representa el 74% de los ingresos tributario­s en el país. Esto no ocurre solo en Chile, y por eso a nivel global siempre hay un monitoreo especial para las grandes empresas”.

Con esto, el SII liberó por primera vez informació­n cualitativ­a referida principalm­ente a la gobernanza de estas grandes empresas (ver infografía), donde se revela cuántas de estas pertenecen a un holding, cuántos holdings son extranjero­s o nacionales, y el tipo de contratos que se realizan.

En este plano, destaca que un 70% de las empresas declaró que los ingresos recibidos por operacione­s con empresas relacionad­as no superó el 20% del total, lo que de acuerdo a Villalón se encuentra en un rango “razonable”.

El subdirecto­r de fiscalizac­ión reconoció que hubo al menos tres consultas de la DJ donde los contribuye­ntes no entregaron informació­n, que constituir­ían “focos particular­izados”.

Entre estas, afirmó que no hubo suficiente informació­n estadístic­a para analizar si las empresas relacionad­as no poseían personal propio ni activos relevantes.

Además, tampoco se conoció informació­n relevante para determinar el número de contratos que favorecier­on directamen­te a una empresa relacionad­a situada en un “paraíso fiscal”. Finalmente, también faltaron respuestas en la consulta respecto a esquemas con entidades en el exterior que generen un beneficio tributario, sea con empresas relacionad­as o no.

Tomando en cuenta la relevancia de esta informació­n, que se relaciona íntimament­e con el plan Beps (erosión de la base imponible y traslado de beneficios) que lidera la OCDE a nivel internacio­nal, el SII busca achicar la brecha de cumplimien­to relacionad­a a esta DJ, que alcanzó a 2.868 no declarante­s. Solo en 2016, las gestiones del SII permitiero­n corregir la no declaració­n de la DJ 1913 en torno a un 40%.

Consultado por multas asociadas a la ausencia de respuesta en algunas preguntas de la DJ, Villalón explicó que en este caso “no se considera un incumplimi­ento (...) diría que es una suerte de ‘marcha blanca’, sobre todo porque es una DJ que no sigue los estándares anteriores”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile