La Tercera

Tropas chilenas comienzan a despedirse de Haití

► A partir del próximo 15 de abril los soldados chilenos regresarán al país.

- Rosario Alvarez Cabo Haitiano, Haití

“Cinco minutos para moverse”. Esas cuatro palabras eran las que más anhelaban escuchar los soldados del Batallón Carrera que recibieron el lunes a la Presidenta Michelle Bachelet. Con más de 30 grados y una alta humedad, los efectivos miembros de la misión chilena en la Minustah no podían romper su formación de tres líneas perfectas ya que en cualquier minuto podía llegar la mandataria al cuartel ubicado en Cabo Haitiano. Esto, a excepción de que el comandante lo indicara.

La esperada visita de Bachelet a la zona tuvo como objetivo despedir a los más de 400 militares que dejarán Haití tras 13 años completand­o la misión de paz. El próximo 15 de abril cesarán las operacione­s.

A pesar de que los jóvenes soldados que recibieron a la Presidenta no llevan más de seis meses en el batallón -porque realizan rotaciones cada semestre-, afirman que la experienci­a les cambió sus vidas.

Vestidos con uniformes de camuflaje y portando reluciente­s boinas azules, los militares se ríen y conversan mientras llega Bachelet. Siempre en su formación. Los que están más atrás, acceden a contarle a La Tercera detalles de su experienci­a y coinciden que la mayor dificultad fue adaptarse a la cultura.

“El tema es acomodarse en poder respetar ciertas costumbres diferentes a las tuyas y eso se vive el día a día inclusive con los mismos compañeros de México, Honduras y El Salvador que comparten con nosotros en el batallón”, dice el Sargento Primero, Joaquín López.

En esta misma línea, Natalia Céspedes, Cabo Segundo y enfermera de la FACH, detalla que “la cultura es muy diferente a la nuestra. El idioma es complicado y hay muchas religiones”.

Céspedes es una de las cinco mujeres que forman parte del grupo de la FACH, sumado a las nueve que residen en el Batallón Carrera (dos de ellas tienen cargo de oficial). “No hay ningún trato distinto con nosotras, tenemos el mismo trato que los hombres. Ha sido una gran experienci­a, una bonita labor la que nosotras igual como mujeres aportamos a la sociedad acá en Haití”, agrega.

Al igual que Natalia, el Sargento Segundo y enfermero Patricio Navarrete, comenta que “decidí postular por el hecho de tener nuevas expectativ­as de trabajo. Nunca había estado en una misión de paz y me habían hablado que era muy confortant­e colaborar con gente extranjera que necesita de nuestro apoyo”.

A pesar de que la jornada comienza a las 6:30 y termina después de las 22:00, los soldados comentan que el apoyo y unidad del grupo es fundamenta­l. “El fiato es distinto al que se vive en Chile porque estamos lejos de las familias y uno tiene que conversar, tiene que distraerse y afiatarse del resto”, concluye Navarrete.b

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► Niños haitianos saludan a la Presidenta Bachelet en Puerto Príncipe, el lunes.
FOTO: REUTERS ►► Niños haitianos saludan a la Presidenta Bachelet en Puerto Príncipe, el lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile