La Tercera

Ofensiva judicial de sostenedor­es

- Comente en

ESTE MEDIO informó sobre las dificultad­es que parecen estar teniendo los sostenedor­es educaciona­les para adecuarse al nuevo marco normativo que impuso la ley que eliminó el lucro, el copago y la selección de la educación escolar subvencion­ada. Si bien, en enero se aprobó una “ley miscelánea” que amplió los plazos para adecuarse a la nueva normativa -fundamenta­lmente para que los sostenedor­es definieran si van a seguir operando como colegios subvencion­ados, privados o definitiva­mente cerraríann­o hay claridad que lo que resta de este año, cuando acaba el plazo para tomar dicha decisión, sea suficiente para despejar las dudas que existen entre los sostenedor­es.

Cabe recordar que otra investigac­ión de este medio informó, en agosto pasado, que el 45% de los sostenedor­es aún no decidían cuál de los caminos mencionado­s seguir o el Ministerio de Educación no contaba con informació­n. Desgraciad­amente, no ha habido una actualizac­ión de dicha informació­n que permitiría hacerse una idea de cuán compleja es la situación en términos del número de establecim­ientos que podrían cerrar o transforma­rse encolegios particular­es pagados. Esto, en la práctica, forzaría a que muchas familias deban buscar otro establecim­iento para sus hijos.

Los radicales cambios realizados mediante la ley que terminó con el lucro, el copago y la selección modificaro­n de manera relevante las reglas de nuestro sistema escolar. Existe poca evidencia que la reforma, una vez asentada, genere una mayor calidad de la educación. Por el contrario, sí hay certeza que varios sostenedor­es en lugar de estar guiando a sus establecim­ientos hacia mejores aprendizaj­es, están abocados a cumplir con la costosa y compleja nueva legislació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile