La Tercera

Poemas de la madre: libros muestran la vocación materna de Gabriela Mistral

Yin Yin recoge más de 100 oraciones tras la muerte del joven que crió como su hijo. El título Poemas de las madres reúne 20 textos con dibujos de André Racz.

- Javier García

ma a la maternidad, y su rostro revelaba una profunda amargura”, escribió Mistral sobre el hecho que la motivaría a escribir un puñado de poemas a la madre. “Pasó delante de ella un hombre, y le dijo una frase brutal, que la hizo enrojecer. (...)Y escribí los poemas, con intención casi religiosa”, señaló la autora que en la edición de Desolación, de 1923, editada en Chile, incluyó esos versos.

Lector de Mistral, años después el artista rumano André Racz viviría una temporada en el país. Racz enseñó grabado en la U. de Chile. En ese ambiente, el pintor conoció a Mistral, Pablo Neruda, y los músicos Claudio Arrau y Juan Orrego Salas. Ya más tarde, en Nueva York, conoce a la mezzosopra­no Teresa Orrego Salas con quien se casa. Tendrán un hijo en 1948, periodo que a Racz le motiva la creación de una serie de dibujos: una mujer embarazada, amamantand­o, tejiendo, detalles de manos, niños de meses y bocetos de guaguas en sus cunas.

“Mi mujer me hizo conocer su poesía y desde entonces soy admirador suyo”, le escribe en una carta Racz a Mistral, en 1949. Y le pide un texto para una exposición donde mostrará sus dibujos en una galería de Nueva York. “Para mí, sería un gran honor, y para el mundo obscurecid­o de hoy un nuevo testimonio de solidarida­d”, decía la misiva.

Mistral cede sus poemas de Desolación. El resultado es el libro Poemas de las madres, que incluye los versos de la poeta, además de 63 dibujos de Racz y que es publicado en 1950, en la colección de Artes Plásticas de la Editorial del Pacífico.

“¿Para qué viniste? Nadie te amará aunque eres hermoso, hijo mío. Aunque/ s onrí e s g r a c i os a mente, como los demás niños, como el menor de mis hermanitos,/ no te besaré sino yo, hijo mío”, escribe Mistral en uno de los 20 poemas que conforman el volumen.

Otro mundo

Su formación fue europea. Juan Miguel Godoy, Yin Yin, se educó en colegios privados y su lengua nativa era el francés. Le decía mamá a Mistral, quien tendría el apoyo para criarlo de su amiga mexicana, la profesora Palma Guillén. Era su segunda tutora legal.

Después de Francia, el recorrido junto a Yin Yin será por Italia, Dinamarca, hasta instalarse a fines de la dé- cada del 30, en Petrópolis, Brasil, para realizar la labor de cónsul.

“Su comportami­ento fue de bastante rebeldía y Gabriela nunca pudo con él. Solo Palmita ponía la mano firme en Yin Yin, quien gastaba el dinero a manos llenas, siempre exigiendo y bebiendo en exceso”, anota en el prólogo de Yin Yin, Pedro Pablo Zegers.

“Creo que mejor hago en abandonar las cosas como están. No he sabido vencer, espero que en otro mundo exista más felicidad. Cariñosame­nte tu Yin Yin. Un abrazo a Palma”, escribió en el mensaje que dejó Yin Yin el 14 de agosto de 1943. Luego, ingirió arsénico y agonizó una noche en el hospital.

“Librad, Señor, a Juan Miguel de todos los peligros del infierno; de sus lazos, de sus penas, y de las otras tribulacio­nes que a esta hora pueden afligirlo”, anota Mistral en una de las decenas de oraciones que le escribe a Yin Yin, atormentad­a, frágil, sin fuerzas, con dolor escribe largos versos y párrafos donde intenta salvar a su hijo en plegarias donde funde religión y poesía.

 ?? FOTO: ARCHIVOGAB­RIELA MISTRAL ?? Mistral junto a Yin Yin, en 1936, en Europa.
FOTO: ARCHIVOGAB­RIELA MISTRAL Mistral junto a Yin Yin, en 1936, en Europa.
 ?? FOTO: ARCHIVOGAB­RIELAMISTR­AL ?? La poeta Gabriela Mistral falleció en 1957, en EEUU.
FOTO: ARCHIVOGAB­RIELAMISTR­AL La poeta Gabriela Mistral falleció en 1957, en EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile