La Tercera

“Cuba quiere favorecer el clima para hacer negocios”

Ministro de Comercio y la Inversión Extranjera de Cuba: En diálogo con La Tercera, el ministro dice que se necesitan “más gestos de Obama”. El dirigente cubano también plantea la necesidad de que se levante el bloqueo de EE.UU.

- Mariajosé Soto La Habana

Han pasado ocho meses desde que el 17 de diciembre de 2014, los presidente­s Barack Obama y Raúl Castro decidieron restablece­r las relaciones diplomátic­as. A partir de entonces, Cuba se ha transforma­do en un foco de interés para varios países -entre ellos Chile- que buscan oportunida­des de inversión. Y aunque desde esa fecha Estados Unidos ha realizado algunas acciones para destrabar el histórico bloqueo económico, el ministro de Comercio y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, advierte en esta entrevista con La Tercera que el proceso recién comienza y que se necesitan muchos gestos del Presidente Barack Obama. ¿Cómo han sido estas semanas en Cuba tras la apertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana? ¿Se puso más atractiva la isla para los negocios? En Cuba llevamos varios años trabajando en la actualizac­ión de nuestro modelo económico e incluye una serie de cambios muy amplios en distintas esferas. Un cambio importante que aprobamos el año pasado fue lo relativo a la inversión extranjera con una nueva política: por primera vez tenemos una cartera con oportunida­des de negocio. Esto abre de manera natural la oportunida­d para desarrolla­r las relaciones de tipo comercial y económica. Por eso, la visita del canciller Heraldo Muñoz, quien vino acompañado por el presidente de la Sofofa y empresario­s, importa mucho. A los empresario­s debemos ponerlos en contacto. Podemos crear el ambiente favorable, pero los empresario­s deben trabajar entre ellos y hacer sus negocios. ¿Pero influye también la nueva relación con Washington? El tema de las relaciones con Estados Unidos se agregó a todos los cambios que estamos haciendo para favorecer el clima para hacer los negocios. Siempre hubo reticencia­s de los inversores extranjero­s para invertir en Cuba. Claro, por el bloqueo. No existe un bloqueo tan largo como el que se le hizo a Cuba. Tan intenso, injustific­ado e implacable. Y siempre hubo una campaña impulsada por Estados Unidos contra Cuba. Pero de apoco la verdad saldrá. Y se sabrá que en Cuba se puede venir, como a otros lugares, a hacer negocios de manera normal. El blo- “En Cuba llevamos varios años trabajando en la actualizac­ión del modelo económico e incluye una serie de cambios”. “Podemos crear el ambiente favorable, pero los empresario­s deben trabajar entre ellos y hacer sus negocios”. queo económico a Cuba del gobierno de Estados Unidos se mantiene y es el mayor obstáculo para que las empresas extranjera­s puedan hacer negocios aquí. Para las empresas extranjera­s, ver que eso va a cambiar y comienza un proceso que nos llevará a eliminar el bloqueo, también es un incentivo. ¿Qué ha cambiado en los últimos meses? El restableci­miento de las relaciones diplomátic­as es un paso en la dirección correcta, pero es solo el inicio de un largo proceso para poder normalizar las relaciones. Además del desbloqueo, necesitamo­s que nos devuelvan el territorio que tienen ilegalment­e ocupado con la base militar en Guantánamo. Será un largo proceso para llegar a la normalizac­ión. Y no han cambiado los objetivos de cada parte: mantenemos diferencia­s muy profundas y se van a mantener, porque nosotros no vamos a cambiar y queremos ser como somos. Pero queremos tener una relación de respeto mutuo. ¿No hay ningún avance concreto en relación al desbloqueo? Que yo sepa no. Restablece­r las relaciones diplomátic­as fue un momento importante, pero es un inicio para la verdadera normalizac­ión de las relaciones. ¿Qué gestos concretos debería tener el Presidente Obama? El Presidente de Estados Unidos tiene prerrogati­vas para tomar medidas que pueden ir vaciando de contenido del bloqueo. Hay cosas que él no puede cambiar porque no son leyes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile