La Tercera

Valdivia: hackers “buenos” blindan proyectos urbanos del municipio

El atípico evento se llama Hackathon 2015. La autoridad comunal libera informació­n y distintos expertos la reorganiza­n y optimizan.

- Sebastián Roldán Valdivia

Mejorar la calidad de vida de las personas y optimizar el uso de los datos que existen en el municipio. Ese es uno de los principale­s objet i v os de la denominada Hackathon 2015, que comenzó el jueves y hoy culmina en Valdivia. Se trata de un evento donde 200 hackers y profesiona­les de distintas disciplina­s, casi todas relacionad­as a la informátic­a, reutilizan datos para generar prototipos orientados a mejorar servicios en la ciudad.

La iniciativa es organizada por el municipio, el Banco Interameri­cano del Desarrollo (BID) y la U. Austral.

Por ejemplo, Mirko Gueregat (24), ingeniero civil informátic­o de esta última casa de estudios, trabajó junto a un grupo en una base de datos para mejorar el turismo gastronómi­co en la región: “La idea es hacer más visibles los restaurant­es; la mayoría de los turistas conocen los más grandes, pero queremos que los pequeños también puedan difundir de forma rápida y masiva sus precios y platos”.

Otro caso es el de Alberto Lagos (28), ingeniero civil en informátic­a de la U. de Talca. “Estamos viendo una aplicación que se denomina Valdivia Aire, que alerta el estado de contaminac­ión y si existe preemergen­cia o emergencia. Vamos a implementa­r un sistema para que los datos lleguen por teléfono. También servirá para denunciar a las personas que uti l i c en leña en l os dí as prohibidos”, afirma.

El experto plantea que “el tema hacker siempre lo han relacionad­o con algo malo, pero no necesariam­ente va por ahí; un hacker también es una persona que ve cómo funciona algo y puede intervenir­lo para mejorarlo”.

El a l c a l de de Valdi vi a , Omar Sabat (UDI), subraya que este es el tercer evento de su tipo que se efectúa en Sudamérica, en el cual el municipio libera informació­n para que las personas la utilicen: “Esto es como un reordenami­ento virtual de la casa, sin costo, y creemos que podrá arrojar muy buenos resultados para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra comuna”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile