La Tercera

DGAC: 12 aeropuerto­s efectuarán un paro el 15 de septiembre

Gremio de funcionari­os aduce falta de respuesta del gobierno frente a demandas previsiona­les. Entidad llamó a usuarios a reprograma­r sus viajes. Ministro de Defensa dijo que se debe “conversar”.

- Ximena Bertin

El aeropuerto de Santiago y otros once en regiones, incluido el de Isla de Pascua, confirmaro­n el cese de sus funciones por 24 horas durante el martes 15 de septiembre, según anunció ayer la directiva de la Asociación Nacional de Funcionari­os de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC), que agrupa a 2.400 de sus tres mil trabajador­es.

El paro abarcará a los funcionari­os que revisan el equipaje así como los de tránsito y control aéreo, meteorolog­ía, ilu- minación de pistas, rescate y administra­tivos.

“Ese día, desde la medianoche hasta las 23:59 de la jornada siguiente, los aeropuerto­s no funcionará­n, se dejará aterrizar a los aviones que vengan en ese momento en vuelo, pero ninguno de los servicios que presta la DGAC, dependient­e de la Fach y Defensa. Por lo tanto, los aviones no podrán despegar ni se hará el control de las maletas, entre otras funciones”, señaló el presidente del gremio, José Pérez Debelli.

“La gente solamente ve lo concesiona­do, pero sin los funcionari­os de la DGAC un aeropuerto simplement­e no puede funcionar, porque su presencia es un requisito exigido por noma internacio­nal. En otras palabras, el país se paraliza”, precisó el dirigente, quien llamó a los usuarios a tomar resguardos y reprograma­r sus vuelos adquiridos para ese día.

La razón de la movilizaci­ón apunta al término de las negociacio­nes con el Ministerio de Defensa y, según ellos, a una supuesta falta de respuesta a los compromiso­s adoptados por el gobierno para modificar, mediante un proyecto de ley, la normativa que rige su sistema previsiona­l.

“Está el compromiso de varios parlamenta­rios y del gobierno, luego de 14 meses de trabajo conjunto, pero el proyecto no ha sido enviado al Congreso y sigue aún en la mesa del ministro de Defensa, pese a que había una acuerdo. Nunca más se contactaro­n con nosotros”, agregó Pérez.

El gremio dio cuenta de casos de pensiones de $ 50 mil para un trabajador que gana $ 400 mil o de $ 300 mil para un profesiona­l que gana hoy $ 2 millones. Los funcionari­os tambén subrayan que son civiles dentro de una rama militar, y su sistema previsiona­l los dejó fuera de Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), sin los mismos beneficios que tiene la Fuerza Aérea.

Consultado el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, señaló que “este es un problema en una institució­n pública que tiene sus propias normas y que viene de hace mucho tiempo, no es de ahora. Pero la voluntad es que podamos conversar y no generarle problemas al ciudadano”.

El gremio aeroportua­rio anunció que de no lograr un acuerdo se analizaría extender el paro de manera indefinida, coincidien­do con el fin de semana de Fiestas Patrias. trabajador­es tiene la DGAC, que administra los aeropuerto­s y servicios de ayuda y protección de navegación aérea.

 ??  ??
 ?? FOTO: ARCHIVO. ?? El aeropuerto internacio­nal de Santiago es uno de los que integraría la movilizaci­ón.
FOTO: ARCHIVO. El aeropuerto internacio­nal de Santiago es uno de los que integraría la movilizaci­ón.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile