La Tercera

Política para los adultos mayores

- P. Andrés Ariztía Jaime Winter Etcheberry

Señor director: Al reflexiona­r sobre una posible legislació­n para el aborto, no puedo sino pensar que el próximo paso será la eutanasia. Después de todo, se vulneran los mismos principios.

En Chile muchas personas son afectadas por una “eutanasia silenciosa y oculta”. Miles de adultos mayores, a quienes habría que prestar atención, entregarle­s vida activa, premiar sus esfuerzos, acogerlos e incorporar­los, sufren abandono y maltrato. El Estado ejerce una violencia indebida contra ellos, con pensiones de hambre y miseria, con una salud mezquina y con su abandono en calles y casas.

En Fundación Las Rosas vivimos de la caridad pública para acoger, alimentar, acompañar en la salud y llevar al encuentro del Señor a sus residentes. Y lo hacemos porque el Estado ha sido incapaz de tener una política pública que proteja, considere e incorpore a la sociedad a las personas mayores. Es tarea pendiente para los políticos y quienes nos dirigen.

Hagámonos cargo de nuestros mayores, veamos formas de integració­n, allanemos caminos para que puedan entregar su experienci­a, transmitir valores y permanecer vigentes en la comunidad. Nuestro desafío es que ellos nunca estén solos, ni experiment­en el abandono. posición pública de su situación y la humillació­n que ello conlleva.

Esta propuesta es el peor ejemplo de gatopardis­mo: pretende hacer un proyecto de ley que supuestame­nte es benigno con las mujeres para que, al final, todo siga igual para ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile