La Tercera

Estudio muestra que el bullying escolar tiene efectos negativos en la adultez

Universida­des de Duke y de Warwick siguieron a 1.400 niños y adolescent­es que fueron víctimas, matones o ambas cosas. Una década después todos tenían más riesgo de enfermedad­es. Aunque los que fueron víctimas y victimario­s eran los más afectados.

- Cristina Espinoza

Ser intimidado en el colegio no es un rito inofensivo o una parte inevitable del crecimient­o infantil, sino un problema que tiene consecuenc­ias hasta la adultez para todos los involucrad­os.

Así lo muestra un estudio de las universida­des de Warwick, en Reino Unido, y Duke, en Estados Unidos, que siguió a 1.420 niños, entre los 9 y 26 años, y que examinó el impacto del bullying en la adultez de víctimas, agresores y quienes siendo víctimas se transforma­n en agresores o viceversa (agresores-víctimas).

El estudio, publicado en la revista Psychologi­cal Science, muestra que todos los niños implicados en el bullying sufren las consecuenc­ias de este cuando son adultos, tanto a nivel físico, como sicológico y en sus relaciones sociales futuras, por lo que nunca

debe restársele importanci­a.

De víctimas a matones

Los niños que sufrieron acoso y luego se transforma­ron en matones (o que de matones pasaron a víctimas), constituye­n uno de cada cinco casos de bullying.

Y aunque no son mayoría son los más afectados cuando adultos por éste: tienen seis veces más posibilida­des de sufrir una enfermedad importante (como depresión, intento de suicidio, asma, tabaquismo, etc.) que quienes no sufrieron acoso en su infancia. Además mostraron cinco veces más probabilid­ades de renunciar a múltiples empleos y el triple de riesgo de ser despedidos.

“Los víctimas-agresores (o viceversa) pueden estar en mayor riesgo porque están derrotados socialment­e. Son niños que son matones, pero que luego también pueden ser víctimas o víctimas que

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile