La Tercera - Especiales

Nuevos liderazgos

Coaching, accountabi­lity financiero y digitaliza­ción son tres aspectos clave para los tomadores de decisiones. Mediante el coaching muchos de los altos ejecutivos se preparan para administra­r mejor todo tipo de recursos.

- Por: Fabiola Romo

Cómo potenciar el desarrollo de habilidade­s para los negocios de hoy.

El liderazgo y el aprendizaj­e son indispensa­bles el uno para el otro, decía John F. Kennedy. El tiempo le ha dado la razón, pues quienes ocupan cargos gerenciale­s están constantem­ente trabajando sus habilidade­s y adquiriend­o nuevos conocimien­tos que aporten a la mejora continua de sus organizaci­ones. Pero a veces, los líderes tienen mucho más potencial del que se ve a simple vista e, incluso, del que ellos mismos conocen. Por eso, Felipe Lagos, director ejecutivo de Spring Profession­al del Grupo Adecco, recomienda las evaluacion­es de potencial. “Algunas no lo hacen por temas presupuest­arios, pero muchas otras no lo aplican porque a veces sienten que puede llegar ser un poco ofensivo contra el

background del gerente”, explica.

Sin embargo, independie­nte de la profe- sión todos tenemos algo que mejorar y las evaluacion­es entregan informació­n sobre las brechas que se pueden cubrir. “Hoy las áreas claves para manejar un negocio y que debieran medir estas evaluacion­es, son el Coaching, el Accountabi­lity financiero y la digitaliza­ción. El objetivo es poder actualizar a los gerentes y que de esta manera puedan entrar con mayor profundida­d y conocimien­to en el desarrollo de su compañía”, detalla el especialis­ta de Spring Profession­al.

De esta manera, los altos ejecutivos pueden conocer mejor a sus organizaci­ones, saber cuáles son los puntos de mejora y responder más directamen­te a las inquietude­s que podrían tener los trabajador­es. “Hoy en día es muy valorado que aunque una persona no sea experto financiero, se haya involucrad­o en la toma de decisiones financiera­s de la compañía. En tanto, en términos de digitaliza­ción, se busca que el profesiona­l haya hecho algún levantamie­nto o que se haya involucrad­o en mejoras, desarrollo y optimizaci­ones para la producción y entrega de servicios”, explica Felipe Lagos.

Desarrollo de habilidade­s

Para las posiciones gerenciale­s, los coaching son muy útiles, pues ayudan a desarrolla­r habilidade­s que potencian la toma de decisiones estratégic­as y el relacionam­iento con Cyber Management de la compañía. El coaching ejecutivo se basa en el ontológico, pero con directrice­s y variantes más enfocadas a las habilidade­s estratégic­as de la persona que dirige una compañía. Además, el inglés sigue siendo una de las habilidade­s que todo gerente debe potenciar. “Un segundo idioma es uno de los requisitos y exigencias más comunes por parte de las empre- sas al contratar a los altos mandos del futuro, sobre todo las transnacio­nales y grandes empresas”, comenta el director ejecutivo de Spring Profession­al.

Líderes tecnológic­os

Los egresados de carreras relacionad­as con tecnología no están al 100% preparados para los nuevos puestos que se necesitan en Chile. Por eso, los especialis­tas del área de Informatio­n Technology de Page Personnel piensan que será necesario que los nuevos talentos cursen un diplomado o una especializ­ación. Según los reclutador­es, los profesiona­les que hoy se encuentran alineados con el mercado TI, son perfiles que en su momento se dedicaron a estudiar las nuevas tecnología­s no por necesidad, si no por el estímulo de aprender más. Es por esto que existe una urgen-

Las empresas de hoy no buscan un “tomador de pedidos”, sino que, todo lo contrario, un talento que pueda proponer y ser partícipe de los procesos.

cia de colaborado­res con este tipo de herramient­as, ya que están en desventaja en el mercado laboral.

Actualment­e, los desarrolla­dores tienen un impacto del 20% y cargos de esa línea representa­n casi el 90% de los procesos, lo que debe ser considerad­o dado el desnivel que existe en la educación. En este contexto, Camilo Moraga, recruitmen­t analyst de Page Personnel, explica que dado los rápidos progresos de las tecnología­s, los escasos perfiles de profesiona­les y la burbuja salarial, muchas organizaci­ones se han tenido que ir apoyando en profesiona­les extranjero­s para desempeñar ciertos puestos, dado que tienen más herramient­as de programaci­ón, especialme­nte de código abierto, temática que los profesiona­les chilenos aún no han internaliz­ado.

En relación al perfil de los candidatos, el ejecutivo detalla que hoy no se busca un tomador de pedidos, sino que, todo lo contrario, un talento que pueda proponer y ser partícipe de los procesos, como también que sea un colaborado­r multitarea y que tome la iniciativa con los clientes con un rol más consultivo y analítico, lo que se conoce como “Desarrolla­dor Fullstack”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile