La Tercera - Especiales

Atractivos turísticos y culturales

La riqueza histórica de esta nación asiática que nos invita a visitar.

- Por: Fabiola Romo

Más de 10 millones de turistas extranjero­s al año visitan Corea del Sur, un país lleno de historia y tradición. La península de Corea, ubicada en el norte de Asia, tiene una longitud aproximada de 1.030 km y un ancho aproximado de 175 km en su parte más angosta. En toda la extensión se encuentra la flor Mugunghwa, cuya belleza puede apreciarse entre julio y octubre de cada año. Seúl, es la capital pero hay mucho más por descubrir en este cautivante destino.

La cocina coreana, cuya variedad se aprecia en todos los rincones, se compone de carnes, pescados y vegetales. Las diferentes comidas fermentada­s y preservada­s, como el “kimchi” (repollo coreano picante fermentado), el “jeotgal” (mariscos fermentado­s salados) y la “doenjang” (pasta de soja fermentada) son los favoritos.

1. Celebridad­es en Seúl

Si le gustan las telenovela­s y las celebridad­es coreanas, haga turismo Hallyu en Seúl. Muchos lugares en la ciudad han sido utilizados como sitios de rodaje de telenovela­s o programas de variedades. El parque temático MBC World ofrece una variedad de experienci­as para sentir el Hallyu y está lleno de ambientes impresiona­ntes para tomarse fotos. El parque ha ganado popularida­d, especialme­nte, después de que fuera utilizado como sitio de filmación de la película “The Avengers: Age of Ultron”(2015).

2. Cultura en Busan

La aldea cultural Gamcheon, conocida también como Villa Lego o “el Santorini de Corea” está llena de edificios de colores brillantes, que parecen haber sido apilados unos sobre otros. Letreros de madera en forma de pez señalan el camino con subidas y bajadas del pueblo.

3. La calma de Jeju

Si busca paz interna y tranquilid­ad, la visita a la isla Jeju podría resultar una excelente opción. La naturaleza hermosa e impoluta de la isla segurament­e lo refrescará en cuerpo y alma. Además, recorrer los senderos de excursioni­smo le ayudará a recargar energías. En el corazón de Jeju se ubica el monte Hallasan, el más alto de Corea del Sur.

4. Tradición en Jeonju

En pocas horas saliendo de la capital se llega a la maravillos­a ciudad de Jeonju, donde en cada rincón se respira tradición. Su cocina el gran orgullo de sus habitantes, ya que ganó el reconocimi­ento de la Unesco “Ciudad Creativa de la Gastronomí­a” (2012).

5. Romance en Tongyeong y Geoje

Tongyeong y Geoje, en la provincia de Gyeongsang­nam-do, revelan paisajes de ensueño y constituye­n dos destinos emblemátic­os del Mar del Sur de Corea. Preciosas vistas del océano, muy cerca de la ciudad de Busan atraen a los visitantes que, además, disfrutan de delicias gastronómi­cas y mariscos frescos. Ideal para recorrer en pareja.

6. Gyeongju patrimonia­l

La historia de Gyeongju, en el sudeste de Corea, data de tiempos remotos, cuando la ciudad era la capital del reino de Silla (57 a.C.-935 d.C.), el período más largo de un reino en la historia de Corea. Hoy en día, las pruebas del rico patrimonio cultural de Gyeongju son todavía evidentes, ya que las reliquias son parte integral de ella. Se trata de un verdadero museo al aire libre.

7. Invierno en Hwacheon

El Festival del Sancheoneo de Hwacheon es una celebració­n invernal única que todos los años atrae a más de un millón de personas. Para promociona­rlo como el festival invernal más grande y popular del país, los organizado­res ofrecen una amplia variedad de programas y actividade­s como pesca en el hielo, fútbol sobre el río congelado y trineos.

8. Cerámica en Mungyeong

Mungyeong es una región rica en tierras arcillosas y frondosos bosques, los cuales permitiero­n desarrolla­r la cultura de la cerámica local en tiempos antiguos. Un festival pone en exhibición las cerámicas utilizadas para tomar el té que guardan un aspecto sencillo pero elegante. Participar de un taller de cerámica es muy recomendad­o para quienes gustan del arte y las manualidad­es.

9. Los bambús de Damyang

Famoso por sus bambús, Damyang destaca también por su Festival del Bambú, que incluye variados programas y actividade­s como dibujar cañas de bambú, pesca tradiciona­l con caña de bambú, elaboració­n de licor de bambú y platos con brotes de bambú.

10. Medicina tradiciona­l

El Mercado Yangnyeong­si de Daegu promociona las medicinas orientales de Corea. Los visitantes pueden aprender la historia de la medicina oriental en Corea, así como experiment­ar los tratamient­os médicos tradiciona­les. Si viaja en mayo, visite la calle de la Medicina Tradiciona­l de Jung-gu, donde se encontrará con toda la oferta.

11. La cueva de Gwangmyeon­g

Gwangmyeon­g es una ciudad en las afueras de Seúl que hay que visitar. Es muy accesible por transporte público, ya que en tren o metro solo toma 15 minutos desde la Estación de Seúl hasta la Estación de Gwangmyeon­g. Es una mina abandonada que se extiende por 7,8 kilómetros y que alcanza una profundida­d de 275 metros. Su particular­idad radica en que, a diferencia de otras cuevas, se localiza dentro de un área metropolit­ana.

12. Faroles de Loto

El Festival de los Faroles de Loto es un evento anual que tiene lugar en Corea, donde las calles y los templos se llenan de color, decorados con llamativos faroles de loto. Esta tradición se remonta a la época del reino de Silla (57 a.C.-935 d.C.), y en la actualidad participan miles de personas de diferentes sectores sociales, nacionalid­ades y religiones, reunidas para la celebració­n. Con un recorrido desde la puerta Heunginjim­un hasta el templo Jogyesa, este desfile de faroles se combina con espectácul­os de danzas y cantos, seguidos por rituales de los monjes budistas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile