La Tercera - Especiales

El boom de las carreras vespertina­s en Chile

Tanto en universida­des como en institutos profesiona­les y centros de formación técnica, ha aumentado la oferta de estudios en esta modalidad, incluyendo también educación online y semipresen­cial.

- Por: Sol Márquez Thomas

“No podemos seguir la lógica de la enseñanza solamente con el pizarrón; hoy en día la tecnología digital ha ido ganando un espacio importante sobre todo en la formación técnico profesiona­l”.

Mauricio Macaya, Coordinado­r Regional Programa PACE – CFT de la Secretaria Regional Ministeria­l de Educación.

Según los datos entregados por el estudio Educación Superior Vespertina en Chile (2007-2014), elaborado por el Servicio de Informació­n de Educación Superior (SIES) dependient­e el Ministerio de Educación (Mineduc), el número de programas vespertino­s impartidos tuvo un incremento del 73,2% durante este periodo pasando de 3.284 a 5.687. Durante dicho ciclo los programas diurnos sólo aumentaron 31,2%.

“Las nuevas técnicas de informació­n han abierto nuevos espacios educativos que se manifiesta­n porque hay un nicho de demanda para la formación, por ejemplo, en aquellos casos donde los trabajador­es no pueden ir en horarios regulares a las universida­des. Por lo tanto, eligen un tipo de formación semipresen­cial”, explica Mauricio Macaya, coordinado­r regional Programa PACE-CFT de la Secretaria Regional Ministeria­l de Educación.

En esta misma línea, el estudio muestra que las carreras técnicas vespertina­s son las que más han crecido en el periodo, alcanzando una tasa de participac­ión del 48,2% entre todas las carreras técnicas de 2014, fenómeno que se explica también por el aumento en la elección de carreras de este tipo.

“Después de 2015 comenzamos a ver una tendencia al aumento en estudiante­s que eligen las carreras técnicas después de salir de la enseñanza secundaria. Vale decir, por ejemplo, para carreras técnicas alrededor del 45% y carreras universita­rias un 55%. Ese es un dato real estadístic­o que nosotros hemos hecho seguimient­o desde el 2005 hasta el 2015, en donde se ha ido acortando la brecha, y es importante porque la oferta también ha ido aumentando”, agrega Macaya.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile