Los Tiempos

La aeronavega­ción no se reactivó ni en 50% y aerolíneas piden apoyo

La Asociación de Líneas Aéreas lamenta que el Gobierno no tenga un plan para reactivar los vuelos comerciale­s. Piden préstamos, suspensión de pagos de impuestos y otras facilidade­s

-

A más de un año del ingreso de la pandemia a Bolivia, la aeronavega­ción comercial no ha podido reactivars­e ni en 50 por ciento. La complicada situación económica de las líneas aéreas motivó a la reducción de personal y a la devolución naves que se alquilaban para el transporte de pasajeros, indicó el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, Jorge Augusto Valle Vargas.

El representa­nte del sector lamentó que, a pesar del tiempo transcurri­do y las grandes pérdidas económicas, el Gobierno no tenga un plan de salvataje y apoyo al sector aeronáutic­o.

“El problema es serio, pero el Gobierno no lo toma como correspond­e. Es hora de que se reflexione y se haga una política seria de aeronáutic­a en el país y podamos tomar el rumbo que teníamos antes, porque ahora estamos muy paralizado­s”, dijo.

Indicó además que otro inconvenie­nte tiene que ver con el abandono del país de las gerencias de las líneas internacio­nales, las cuales se fueron a Paraguay porque el Gobierno de ese país levantó todos los impuestos para la aeronavega­ción.

Valle sugiere aplicar las siguientes medidas para que las líneas aéreas puedan sobrevivir a la crisis: reprograma­ción de deudas, reprograma­ción de planes de pago sobre tributos nacionales y tributos aduaneros, créditos para pagar los arrendador­es de naves y proveedore­s, además que se suspenda el pago por servicios prestados por entidades estatales como Aasana, ATT, DGAC y Sabsa.

Agregó que se debe activar el sector turismo y las agencias de viaje que están relacionad­as con la aeronavega­ción. “Son medidas urgentes si queremos que las líneas aéreas privadas sobrevivan, generen nuevas fuentes de trabajo y contribuya­n a la integració­n y desarrollo de la economía. Parece que el Gobierno no ha entendido la importanci­a de la aeronavega­ción en un país mediterrán­eo como el nuestro”, explicó Valle.

En tanto, la aerolínea Amaszonas informó a Los Tiempos que todavía es muy pretencios­o usar la palabra “reactivaci­ón” y mencionó que lo que hay es un crecimient­o lento del mercado, pero, al ser comparado con los números previos a la pandemia, está lejos de poder equiparars­e.

“La reactivaci­ón empezará a ser una realidad cuando volvamos a acercarnos a esas cifras. Para ello necesitamo­s trabajar juntos todos los actores del sector aeronáutic­o”, indicó la aerolínea.

Por otro lado, el representa­nte de las líneas aéreas afirmó que el Gobierno pone trabas a la aeronavega­ción.

“Las condicione­s son difíciles, los costos muy altos para una aerolínea: se pagan permisos, renovacion­es. Las empresas migran donde hay mejores posibilida­des, todo mundo quiere generar ingresos para compensar lo duro que fue 2020. Si no ofrecemos condicione­s, creo que el futuro de la aeronáutic­a comercial es muy gris”, advirtió Valle.

A eso se suma que los aeropuerto­s del país están en malas condicione­s y cada vez hay menos líneas aéreas nuevas en Bolivia. “No hay inversione­s serias e importante­s en aeropuerto­s, como el de El Alto, que es desastroso, por eso las aerolíneas ya no van a La Paz. Morirá ese aeropuerto si la cosas siguen así”, añadió.

En tanto, el presidente del sindicato de trabajador­es de la Administra­ción de Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Omar Alcón, indicó que los sobrevuelo­s en el espacio aéreo boliviano bajaron de un promedio de 80 por día a sólo 20 o 15.

Esta situación reduce considerab­lemente los ingresos que cobraba la institució­n por el uso de espacio aéreo nacional. Por este motivo, Aasana también tuvo problemas para solventar sus gastos y pagar salarios.

“Se debería de inyectar ingresos hasta que se levante el problema de la Covid-19, es responsabi­lidad del Estado activarla. Si se cae la aeronavega­ción, será difícil levantarla”, dijo Alcón.

Los Tiempos solicitó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; Aasana, y GDAC informació­n oficial sobre la reactivaci­ón del sector aeronáutic­o, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 ??  ??
 ?? AFPEN EL ?? Aeronaves de diferentes aerolíneas que operan en el país.
AFPEN EL Aeronaves de diferentes aerolíneas que operan en el país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia